Выбрать главу

La feliz aparición, después de tantos siglos, de la enigmática mensa abrió de golpe una ventana a un mundo sin nombre. La pasión mistérica del Renacimiento se encendió. ¿Eran extravagantes imágenes de un artista antiquísimo o tenían un sentido coherente? En el segundo caso, ¿qué representaban? ¿Una página de la historia? ¿Un mito de milenios de antigüedad? ¿Un ritual religioso? ¿Eran quizá un instrumento adivinatorio? ¿O representaban de modo incomprensible para los profanos, la ceremonia de una iniciación a lo oculto? ¿Indicaban el recorrido de un adepto al interior de una sociedad secreta, desde el más bajo y callado nivel de aprendiz hasta el más alto, esotérico y exclusivo de sumo sacerdote? ¿Eran el origen de las cartas adivinatorias y mágicas del tarot?

Durante siglos, la mensa continuó siendo un enigma, y pasó de mano en mano hasta llegar, finalmente, al Museo Egipcio de Turin. En el siglo XIX se descubrió que es una obra romana del siglo I, la época de Cayo César. Fue realizada, con gran habilidad manual, en estilo egipcio para ilustrar las fases del rito secreto isíaco, pero el desconocido artista romano copió la misteriosa escritura jeroglífica sin saber leerla.

Calixto. La atención de los historiadores pasó demasiado deprisa sobre este personaje. Suetonio, que expresa lo mejor de su talento en los chismorreos, solo dice que la conjura se formó «non sine conscientia potentissimum libertorum», no sin que ciertos libertos muy poderosos lo supieran. Sin embargo, Calixto no fue sino el necesario instrumento en el duelo soterrado, pero mortal, entre poder senatorial y poder imperial. Este duelo iba a proseguir largo tiempo y dejó rastros devastadores en las crónicas de la dinastía Julia-Claudia y luces glorificadoras, casi hagiográficas, en las sucesivas. Con esas crónicas, los historiadores construyeron más tarde el esqueleto de sus obras. Suetonio, por ejemplo, dedicó decenas de páginas a excitantes chismorreos de alcoba sobre Tiberio, Cayo César y Nerón; pero después, al relatar el atroz asedio de Jerusalén bajo el mandato de Tito, reservó una línea y media a un millón de muertos.

Y sobre todo iba a dominar la censura. Desaparecieron, o están gravemente mutilados, los testimonios contemporáneos más objetivos: Valerio Mesala, Agripa, Cilnio Mecenas, Trasea, Elvidio, las fundamentales Memorias de Augusto, de Tiberio, de Agripina, del joven Druso. Nos faltan, total o parcialmente, los escritos de Tito Labieno, historiador, cuyas obras fueron quemadas por orden del Senado; del mordaz Casio Severo, desterrado por Augusto; de Cremucio Cordo, que se dejó morir porque Tiberio había destruido su trabajo; de Pompeyo Trogo, al que conocemos solo por los epítomes de Juba y Marco Justino; de Aufidio Basso, que había tomado nota día a día de los sucesos hasta el año 49; e incluso aquellos escritos de Plinio Cayo Segundo, el Viejo, muerto durante la erupción del Vesubio, que tratan de historia. Nos falta íntegramente el libro de Tácito que habla del joven emperador, como si una mano lo hubiera retirado. Todos estos nombres constituyen para nosotros una imponente biblioteca con las estanterías devastadas. Además, los escritores supervivientes han viajado a través de los siglos, no esculpidos en piedra, sino en copias de copias de copias, hechas sin control o mal traducidas durante los oscuros siglos medievales, en bibliotecas bizantinas o en monasterios de Occidente, cuando el recuerdo del antiguo imperio estaba marcado por el odio.

Así pues, en la mayoría de los casos, para recoger fielmente una historia antigua es preciso luchar contra la incompetencia o la parcialidad de los testimonios escritos. En cambio, los hallazgos arqueológicos -edificios, inscripciones, monedas, tumbas, ostraca, mármoles y bronces, frescos, joyas, tejidos, monumentos… -irrumpen desde el pasado como la voz de un testigo incorruptible.

Maria Grazia Siliato

Maria Grazia Siliato nació en Génova (Italia, aunque es suiza de nacionalidad. Es una conocida arqueóloga e historiadora de la cultura mediterránea, además de ser la fundadora de la Sociedad de Antigüedades Paleocristianas y Arqueología, con sede en Roma. En 1920 se descubrieron en el lago Nemi, a treinta kilómetros al sur de la Ciudad Eterna, dos grandes naves, pero hasta los años noventa, gracias al trabajo de investigación de la propia autora, no se descubrió la inscripción en ellas que ha inspirado Calígula.