Pero los libros, como ahora, también podían ser vanos objetos de presunción y de lujo, volúmenes adquiridos a muy alto precio para no bajarlos nunca del anaquel donde se exhiben. En los mercados de libros los potentados compiten entre sí como en los de esclavos. El bibliófilo al-Hadrami, que andaba siempre husmeando por el zoco en busca de manuscritos raros, asistió un día a la subasta de un libro «de hermosa caligrafía y elegante encuadernación». Cuenta que empezó a pujar hasta una cifra exorbitante, pero un desconocido ofrecía siempre una suma un poco más alta. Discretamente, al-Hadrami se acercó a él, para intentar un arreglo, aunque ya desesperaba de conseguir el libro, imaginando que el otro era un bibliófilo tan obsesivo como él, pero mucho más rico. Para su desconcierto, el desconocido le dijo que ni siquiera sabía de qué trataba el libro por el que estaba dispuesto a pagar tanto dinero: «Pero como uno tiene que acomodarse a las exigencias de la buena sociedad -le explicó- se ve precisado a formar una biblioteca. En los estantes de la mía tengo un hueco que pide exactamente el tamaño de este libro, y como he visto que tiene hermosa letra y buena encuadernación, se me ha antojado comprarlo.». Amargamente, al-Hadrami le contestó, antes de irse del mercado con las manos vacías: «Bien es verdad lo que dice el proverbio, que Dios da nueces a quien no tiene dientes. Yo que sé el contenido del libro y deseo aprovecharme de él, por mi pobreza no puedo utilizarlo».
Un musulmán piadoso copiará por sí mismo el Corán y llevará siempre consigo ese ejemplar escrito con su mano. El acto de escribir se parece al de la creación, porque al fin y al cabo el mundo es el resultado de la escritura divina. «A través del cálamo la existencia recibe las órdenes de Dios -dice un místico sufí-: De él recibe la lámpara del cálamo su luz. El cálamo es un ciprés en el jardín del conocimiento, la sombra de su designio se esparce sobre el polvo». Las palabras se escriben en el pergamino y en el papel, se modelan en el yeso, se esculpen en la piedra, se hienden en la arcilla: «La caligrafía es la geometría del espíritu». También es el arte más necesario y más valioso, porque gracias a él la memoria de la sabiduría y de la religión puede transmitirse de unas generaciones a otras: «Es la lengua de la mano, la belleza de la conciencia, el embajador del intelecto, la voz del pensamiento y la armadura del saber», dice ibn Rabbihi en el decimocuarto volumen de su Collar único. Los instrumentos del calígrafo, la posición en que se sienta para escribir, su lentitud y su pericia, son como los atributos de un acto litúrgico y nos recuerdan la solemnidad de esas estatuas egipcias que representan a un escriba. El cálamo, qalam, es una caña dura y firme y perfectamente afilada, traída a ser posible de las marismas de Babilonia. Hay dos clases de tinta: la madad, hecha de hollín disuelto en miel y goma, y la hibr, que se hace con agalla, esa excrecencia o tumor que crece en algunas plantas cuando los insectos depositan en ellas sus huevos. Los grandes calígrafos preferían esta última, porque aunque su color y su brillo desaparezcan, dice Alí Efendi, «la tinta permanece sin embargo inmutable, como un monumento siempre presente ante los ojos de los sabios». El tintero, de cobre, se lleva colgado del cinturón, y es el signo que identifica públicamente al calígrafo. También los hay de porcelana y de loza, y tan necesarios como ellos son los pequeños frascos que contienen el agua para desleír la tinta y la arena azul que se le añade, cuidadosamente tamizada.
Las palabras se escriben para perdurar: los veloces números de las operaciones aritméticas, que por lo común se borran cuando éstas concluyen, se trazan sobre una mesa cubierta de arena o de polvo. Por eso se llaman hurub al-gubar, letras de polvo, y ésa es también la procedencia de nuestra palabra ábaco, que viene de la hebrea abac, que significa polvo. Imaginamos el dedo índice de un matemático moviéndose nerviosamente sobre una mesa de arena, como el de alguien que escribe en el vaho de un cristal. Con la palma de la mano alisa luego la arena o el polvo, igual que nosotros borramos los signos de tiza escritos en una pizarra. Memoria y olvido son la cara y la cruz de una misma disciplina, la escritura, tan laboriosa siempre y tan frágil, protegida por el respeto que impone su condición sagrada, vulnerable a la humedad, a la carcoma, al fuego de la barbarie. La lenta paciencia de los calígrafos y de los copistas combate silenciosamente con la voracidad del tiempo: cada libro es un milagro, un modesto heroísmo, una sorda tarea de hombres y mujeres que fabrican hojas de pergamino o de papel, que traducen y copian otros libros, que pasan años humillados sobre un atril para repetir palabra por palabra, tratados que tal vez no entienden, pero que merecen sobrevivir por la única razón de que han sido escritos.
Cerca de la puerta de los Perfumistas, en Córdoba, había un barrio entero ocupado por los artesanos que elaboraban pergaminos, el rabad al-raqqaquin, y dice un poeta que el oficio de pergaminero era particularmente penoso, tan duro como el de los curtidores. Los mejores pergaminos, los de superficie más lisa, blanca y flexible, eran los elaborados con piel de ternera. Desde fines del siglo X este arte fue decayendo poco a poco, a medida que se generalizaba, el uso del papel, que tal vez llegó a al-Andalus durante el reinado de Abd al-Rahman III, traído por los mercaderes desde Bagdad y Damasco. Inventada en China, según dicen, por el mandarín Ts´ai Lun, a principios del siglo II, la fórmula del papel se mantuvo en secreto durante seiscientos años, y se trasmitió al Islam por un azar de la guerra: el año 751, durante una incursión militar al otro lado de las fronteras de la China, dos artesanos expertos en la fabricación de papel fueron apresados por los musulmanes. En Samarcanda los obligaron a practicar su misterioso oficio, y, lentamente, aquella materia, tan exótica y casi tan tenue como la seda, se extendió hacia Occidente. Se usaban como materia prima los trapos de lino y de cáñamo. El papel era más barato que el pergamino y el papiro, y también más liviano y manejable. Los primeros hombres que lo tocaron con sus dedos en Córdoba tal vez sintieron el mismo íntimo asombro que los que un siglo antes percibieron la suavidad y la ingravidez de la seda. Como los colores de los vestidos, los del papel explicaban siempre valores simbólicos: en Egipto, las órdenes de decapitación se escribían sobre papel azul, porque éste era allí el color del luto. El rojo y el rosa eran los colores de la felicidad y del poder: sólo los más altos dignatarios podían escribirle al califa sobre papel rojo o rosa, colores que también aludían a la piedad, por lo que era lícito usarlos en las peticiones de justicia. El amarillo se consideraba particularmente distinguido: las mujeres más cultivadas y elegantes teñían de azafrán el papel de sus cartas. El acto de escribir era la culminación de un ceremonioso preludio: sobre una plancha de madera de castaño y muy lisa se extendía el papel, que se frotaba luego con un huevo de cristal de media libra de peso hasta quedar tan brillante y escurridizo como una superficie de vidrio. La hoja se pautaba con un hilo de seda y una regla. Cuando el cálamo trazaba la primera letra en el ángulo superior derecho, en el vacío blanco y brillante, el calígrafo se acordaba reverencialmente de la primera palabra que pronunció Dios en la gran nada anterior al mundo. En un poema didáctico escrito por Abul Hasan Alí al-Bagdadí, las normas del aprendizaje de la escritura nos recuerdan las de los ejercicios de ascetismo con que el alquimista depura su alma: «Oh tú que deseas poseer en su perfección el arte de escribir. Si tu intención es sincera, ampárate en tu Señor a fin de que te facilite el éxito buscado. Escoge en primer lugar las cañas bien derechas, duras y apropiadas para producir una buena letra. Considera sus dos extremidades, y escoge para el corte el extremo más delgado y más tenue. Aplica a dicho corte toda tu atención, porque de él dependerá la belleza de los caracteres. Usa luego en tu escritura el negro de humo, que tú mismo prepararás con vinagre o agraz. Agrégale ocre rojo, que haya sido batido y mezclado con oropimente y alcanfor. Cuando esa mezcla haya fermentado, toma un papel blanco y alísalo. Luego, después de cortado, somételo a la acción de la prensa a fin de que no quede arrugado ni ajado. En seguida ocúpate sin interrupción y con paciencia de copiar los modelos: la paciencia es el mejor medio de alcanzar el fin a que se aspira. No te ruborices de lo feo de los caracteres que haces al principio. La tarea es difícil, más ya se hará cómoda: ¡cuántas veces no vemos la facilidad suceder al obstáculo! Una vez que hayas obtenido el objeto de tu esperanza, experimentarás sumo júbilo y placer. Entonces agradecerás a tu Señor y te harás digno de su benevolencia».