Выбрать главу

Regresar. Un verbo que Esteban Espósito no olvidará fácilmente. No decías volver, sino regresar. Ese modo de alargar dulcemente la erre. Cerro de las Rosas.

– Un pequeño problema con el tiempo. O con uno de sus aspectos. La fealdad de la vejez y la inevitable decadencia física de los seres humanos.

– Qué interesante -dijo Verónica-. Mejor me voy. Hay temas que son demasiado para mí.

– No te vayas -dijo Esteban-. No quiero quedarme solo. -Pensó, con asombro, que era la verdad, aunque resultara un poco descomunal dicho así, en una reunión donde había por lo menos cien personas. -Tengo una intriga con ese soldadito.

Verónica lo miraba, inexpresiva.

– Existe -dijo-. Tranquilízate.

– Quiero saber quién lo hizo. El gesto de Verónica fue casi de contrariedad. Tan leve y ambiguo que podía significar cualquier cosa.

– Es un miguelete del Ilustrísimo Cabildo. Y, en efecto, lo hizo mi marido. Acá tenés otro. -Lo tomó de la repisa y ahora lo tenía sobre la palma de su mano. Uniforme de campaña azul y blanco y un gorro frigio punzó. -Un dragón -dijo Verónica-. Un dragón del Regimiento de Dragones de la Patria, con todos sus detalles, sus altas botas negras por encima de las rodillas, sus charreteras de oro y sus bigotes de corsario. Sostiene con el puñito derecho el caño de un fusil no mucho más grueso que una aguja. Un fusil a chispa, de cerrojo dorado. Ves, la culata del fusil se apoya sobre el empeine de la bota. -Verónica volvió a dejar el soldadito sobre la repisa.

– Tiene cientos, ya los vas a ver, a la hora del degüello -dijo-. Los de caballería son realmente fantásticos. Y, a propósito, de qué estaban conversando vos y él, hace un rato, uno a cada lado del nogal. Allá estabas, junto a la ventana.

– Entonces, es cierto que yo hablé con él.

– Vos no podes ser así -dijo Verónica-. Vos un poco te haces.

Estabas de espaldas. Pasaste una mano por detrás de la nuca, te recogiste lentamente el pelo y lo echaste sobre uno de tus hombros. Un movimiento de acuario. Contra la noche del cerro, tu perfil y tu cuello emergieron de la nada, como una epifanía.

– No era un nogal -dijo Esteban. Un buen momento de casi desnudez, pensó, el momento justo para que se le acerque Mariano. El que se te acercó no fue Mariano, fue un elegante y alto señor canoso, el tío Patricio, sólo que a esa altura de la noche Espósito no podía saber que ése era el tío Patricio. Lo que significa que después de todo, ciertas cosas, si realmente ocurrieron, debieron ocurrir de otra manera en otro orden, pero no se trata de que el recuerdo imponga sus propias disparatadas leyes a estas páginas, como escribirá muchos años después, se trataba ya entonces de algo que parecía ocurrir con la realidad desde el mismo instante en que pisó Córdoba. Como si la noción de tiempo careciera de significado. Como si la ciudad organizara las cosas a su modo. "Vos seguí mezclando whisky con anfetaminas", le había dicho Santiago esa tarde, en el café frente al hotel, "y voy a tener que ir con mi libretita a visitarte también a vos a Open Door", pero tampoco se trataba de las tres noches sin dormir, de la Benzedrina, del whisky, sino de que ahora, al escribirlo, yo podría decir que Santiago pronuncia estas palabras, las está pronunciando, y que él y yo estamos sentados a las tres de la tarde en este café frente al hotel, pero que Esteban Espósito sigue en la fiesta del cerro junto a Verónica mirándote hablar con un elegante y maduro señor desconocido, y, si lo escribiera de ese modo, acaso estaría tocando por fin la verdad central de aquellos dos días, porque no es sólo el tiempo lo que carece de sentido, pensó Espósito esa noche, sino la noción de lugar, y no podía saber al pensarlo que, efectivamente, muchos años más tarde, en un hospital neuropsiquiátrico, alguien le diría que el espacio y el tiempo son nociones…

IX

– …obsoletas -dice el profesor Urba, en el otro extremo de la sala.

– Obsoletas un cazzo! -dice el padre Cherubini-. La creazione está enteramente enllenada de temporalitat. Proprio come si la burbuja o Sphairos Redondo de Parménides la habería inflado Heráclito. Cum tempore finxit Deus mundus: lo ha chamuyado San Agustín e il mesmo Platón ya lo había medio descubrido en el Tímaios. Et te alvierto que se pronuncia Tímalos, non timeo. Ego ti meo si te salpico cum lo pistolone. Conversábame de qué?

– De la irrealidad del tiempo -dice el profesor Urba.

– Irrealidat minga -dice el padre Cherubini-. Si Dios fizzo il mondo no in tempore sino cum tempore, come doxó Agustín, queste crioyo non vede que haiga más grrand realidat que il tempo. Zeit por cui, Zeit per la, e un camino largo que baja y se pierde.

– No, Custodio -dice serenamente el profesor Urba-. No se trata de ese tiempo. Ese es el cotidiano y tranquilizador tiempo de los amaneceres que preceden a los atardeceres, de los solsticios y de las estaciones de siembra y de cosecha, el tiempo antiguo y venerable en que el canto de los pájaros anunciaba, acá abajo, el pequeño y conmovedor ciclo del día del hombre, y el Sol y la Luna, allá arriba, gobernaban las espigas, las mareas, la sangre generadora de las mujeres; y Dios, más arriba y más tranquilizadoramente todavía, trazaba la órbita de las esferas y su música.

– A la puta -dice el padre Cherubini-. Te volviste poeta, Urbanito. Ma si sabes de qué fablo pa qué te me pones en Unzuberechnendes. Emplié bien? Mesmamente en esa pintada descrizione anida, como corazón de pajardito, el latido del tempo. Hay una aetas de oro a la que otros maulas llaman el tempo escuro, que es la que Vico nominó il tempo de los dioses, que tamién corrisponde a las espigas y al sembrau, viene en seguida el tempo heroico o de los herues, et finalmente il tempo del povero homnecito umano. Acá epifana, como tú fenómeno dijistes, el Sol que calienta, la sigilosa árnica Luna que rige la menstruazione i los almacigos et rige il ponto mesmo en toda su procelosa gigantud. Aparece la Historia, si te gusta. Et vos decís que se puso obsoleto. O dijiste absoluto?

– Obsoleto, Custodio.

– Pásame la damajuana y rispondeme. Tas peliando o querés perorarme algo trascendente?

– Quiero decir que tu noción del tiempo ya no le sirve. En parte porque está medio loco. En parte porque su mundo ya no puede pensar mañana.

– Te oyó con la boca abierta. Vos te referís a lo Armagedón?

– Más o menos.

– Decribímelo, Satán.

X

El mundo helénico, según el profesor Urba, o mejor, la Casa universal que los griegos habían construido para el hombre, comenzó a rajarse desde adentro. Y el padre Cherubini dejó en suspenso el acto de sonarse la nariz cuando el astrólogo agregó que la había rajado el Mal. "II male o il Malo?", preguntó el padre Cherubini. "Vos la rajaste?" El Mal, repitió el astrólogo. La noción del Mal. Para Sócrates, la idea del Mal era un puro concepto negativo, no era nada; era la estupidez pura o la ignorancia. Con el judeocristianismo, con nosotros, dijo enigmático y sonriente el astrólogo, el Mal comenzó a ser una fuerza espiritual activa, un componente esencial del alma del hombre concreto. "Ecco", dijo el padre Cherubini, y se sonó. De cualquier modo, aun en los orígenes del cristianismo, el armónico ámbito de las esferas tolemaicas y sus números y su música, es decir, el viejo hogar construido hacía siglos por Pitágoras, Platón y Aristóteles, seguía siendo habitable; cabían en él el hombre y su alma doble, aunque en ella ya combatieran el ángel bueno y el otro. Al decir estas palabras, el astrólogo señaló al padre Cherubini, tocándole con un dedo la barriga, y luego se señaló. "Negó!", tronó el padre Cherubini, "Vos et yo sernos la mesma substancia, sernos la dual epiphanía de uno solo spíritu. Ego son la epiphanía positiva et non poluta y tú venís a resultar la antistrofa, la contradanza. O non evocas lo libro de fob?" El profesor Urba, pacientemente, dijo que ésa era otra cuestión y que por favor no lo interrumpiera o no iba a terminar nunca. "Oyó silente", dijo sumiso el padre Cherubini. "Trai el boteyón." Un nuevo crujido estremeció la Casa en el siglo IV. San Agustín, aunque consiguió tapar aquella primera grieta e incorporar el Mal a la concepción metafísica del hombre de la Edad Media, tuvo la premonición de que la morada se estaba rajando también por el lado de afuera. Y aunque no vió el Espacio, sintió el Tiempo. Porque la otra grieta fue el Tiempo. Había algo, algo inquietante en el Tiempo de su tiempo, que lo alarmaba y desconcertaba. Sí nema ex me quaerat, scio-, si quaerenti explican velim, nescio. Si no se lo preguntaban, lo sabía; si quería explicarlo… "No me ofendas traduciendo", dijo el padre Cherubini y agregó de corrido Quid est enim tempus? Quis hoc facile breviterque explicaverit? Quis hoc ad verbum de illo referendum vel cogitatione comprehenderit? y dijo que ahora sí se quedaba callado aunque no sin antes agregar chúpate esta mandarina. Sí, quién podría, pensaba Agustín, explicarlo fácil y brevemente; quién podía comprender el tiempo en el pensamiento para hablar luego de él. Y por eso Agustín fue el primer hombre que planteó, en primera persona, el problema del Mal y del pecado, y el primero que sintió el Tiempo como el ámbito problemático de la existencia. Para el mundo antiguo, para el mundo precristiano, la verdad, las ideas morales, la belleza estaban por encima del tiempo, eran sub specie aeternitatis, y la eternidad era la perfección del tiempo. El tiempo era una degradación de lo eterno, más o menos como el hombre era los escombros de Adán. Una caída. Una imagen móvil y evanescente de lo Absoluto. En cuanto al Espacio, no era nada. O casi nada. Era el sitio que ocupaba la mansión, lo finito, el borde que dibujaba lo real. El hombre, acostumbrado a ver las montañas sobre el fondo de la luz, el ábside de los templos contra el azul del cielo, sólo concebía el lugar donde aparecían, netas y claras, las obras de Dios y sus propias obras. Lo infinito era lo imperfecto, tan imperfecto como el Mal. La grieta en el espacio apareció después. Antes, se oyó el crujido del primer milenio. La Iglesia, mi santa madre ¡"Tu agüela", murmuró haciéndose el distraído el padre Cherubini) ya había conseguido poner, a su manera, la casa en orden. El Mal era una necesidad del Bien, la Tierra, redonda y quieta, era como un plato que flotaba sobre un mar inmóvil; las estrellas resplandecían sobre nuestras cabezas para que recordáramos la grandeza decorativa del Creador. Y el Tiempo, el angustioso tiempo de Agustín, se articulaba por fin con la eternidad: si el Papa era Vicario de Dios, que es lo eterno, y era soberano del mundo, que es lo temporal, podíamos dedicarnos a la quietud, a la contemplación, a iluminar los libros que guardaban para siempre todo el saber, y a estudiar, en la lengua incorruptible, las artes liberales. "E a descogotarnos en los torneos, apestarnos con la Peste, et expoliar a los poveros campesinitos, pa no fablar de los ostrogodos y otros raudos caualleros vandálicos", dijo sin poder contenerse el padre Cherubini, a lo que el profesor Urba, asintiendo con una sonrisa, respondió que por el momento sólo le interesaba la superestructura espiritual del problema. "Ma", dijo el padre Cherubini, "non érades marxista?" En cierto modo, dijo el profesor Urba. "Ego te absolvo, pichón", dijo el padre Cherubini. Y fue justamente ahí, fue en ese milenario instante de casi perfecta quietud, cuando, sin saber lo que hacía, un pequeño monje benedictino quiso rematar la alta cúpula de la casa de la Fe y demostrar, con la razón, lo indemostrable. "San Anselmito!", prorrumpió exultante el padre Cherubini. "Largomento ontológico: ese cristalito diamantino con il cuale le pusimo la tapa a lo Insensato et probamos, urbi et orbi, la existencia de Tata Dios." Exacto, convino el astrólogo. "Anhelas que te lo recite?", preguntó el padre Cherubini y antes de que el astrólogo pudiera impedirlo lo recitó en latín y en pancocoliche, pidió más vino y se dispuso a seguir escuchando. El argumento ontológico, sí, dijo casi con melancolía el profesor Urba, argumento que fue, en rigor, la primera noticia que tuvieron los hombres de la muerte de Dios. "Ma, qué dice la Bestia?", se escandalizó el padre Cherubini. Digo que te calles, Custodio, y digo que en el momento preciso en que Dios necesitó ser demostrado por la razón, como si fuera un teorema, como si fuera un cálculo matemático, en ese mismo momento se oyó en lo alto del cielo un gemido de agonía que conmovió las estrellas, la casa volvió a crujir, y el mundo, que más o menos habían recompuesto la teología, el papado y la espada de los príncipes, comenzó a ser este mundo. En ese momento, que duró tres siglos, apareció el espacio. Y apareció por los cuatro costados de la casa. Los viajes, las cruzadas, la construcción de las ciudades, según el profesor Urba, hicieron del atemporal e inmóvil mundo medieval un mundo cambiante y sometido a las leyes de la historia, y el espacio plano, la tierra, dejó de ser el lugar que ocupaban las cosas para transformarse en el medio por el que se desplazaban los hombres y las cosas. Bastó, una noche, alzar la mirada y contemplar el cielo, para sentir la angustia y el esplendor del espacio. La noción de inmensidad, el terror y la fascinación de lo infinitamente extenso, conmovieron la casa hasta sus cimientos. Y eso fue el Renacimiento. La infinita divinidad de Nicolás de Cusa, el sistema de Copérnico, los inagotables orbes fulgurantes de Giordano Bruno, iban por fin, a dilatar el mundo en todas direcciones. El arte, como siempre, intuyó mucho antes esa transformación, y creyendo contar un descenso al Infierno o inventar la perspectiva, cantó y pintó el drama de su tiempo: la rajadura que se abría en el techo, en el piso, en las paredes de la casa del hombre.