Nazacó. Brujo de índole particular, perteneciente a las agrupaciones ñáñigas, en las cuales figura como uno de los cuatro Obones o grandes dignatarios. Aunque una leyenda relativa a la fundación de esas agrupaciones le atribuye virtudes de hechicería, sus funciones no implican actualmente un particular conocimiento de magia. Su título de brujo tiene un valor meramente ritual
Novena. Los nueve jugadores que integran el equipo activo de un club de base-ball o juego de pelota.
Ñame. Raíz comestible del trópico.
Ñáñigo. De ñañiguismo. Asociaciones secretas de protección mutua, traídas a Cuba por los esclavos negros, y que subsisten aún, algo transformadas, en algunas poblaciones de la Isla. Sus adeptos pertenecen a las castas inferiores de la población de color de Cuba, aunque suelen contarse entre ellos algunos chinos y blancos. Se ha dicho por error que los ñáñigos practican la brujería, llegándoseles a imputar la perpetración de sacrificios humanos Pero si bien sus afiliados pueden librarse aisladamente a prácticas mágicas, la hechicería, propiamente dicha, no forma parte del ritual. En sus reuniones, los ñáñigos observan un ceremonial pintoresco y complicado, que incluye cantos, danzas y percusiones de una gran belleza. Poseen un dialecto propio: el apopa. Esta secta constituye, en suma, una suerte de masonería popular, dotada de una religión panteísta y abstracta, que mezcla el culto de Eribó -«gran fuerza que lo anima todo»- a la veneración de los antepasados.
Niña Zoila. Niña que fue raptada y sacrificada hace años por unos brujos. «Pobre niña Zoila -se la llevaron de noche- se la llevaron en coche…», reza una copla popular.
Ñuza. Aguardiente, bebida fuerte.
O
Obatalá. Divinidad andrógina de la brujería afrocubana, representada frecuentemente en los altares por el crucifijo.
Obón. Título de cada uno de los cuatro dignatarios mayores de las agrupaciones ñáñigas.
Oriente. Provincia de Santiago de Cuba.
Orishas. Santos, fuerzas, divinidades, en la brujería.
Oso. Matón Valentón asalariado.
P
Paicao. Juego de azar.
Palenque. Grupo de esclavos fugitivos o cimarrones, que solían reunirse en el monte.
Palmacano. Especie de palma de Cuba.
Palmiche. Fruto de la palma reaL
Pan. Colina o monte de silueta redondeada y maciza.
Palo de Macombo. Suerte de cetro ritual ñáñigo.
Pasmo. Resfrío.
Pega. Trabajo, colocación.
Penca. La hoja de la palma reaL
Pipa. Barril.
«Ponerse pal número.» Costear. Estar dispuesto a dar dinero para algo.
Peludos. Una de las comparsas de máscaras que desfilaban por las calles, en época colonial, el Día de Reyes.
Q
Quimbumbia. Juego de niños. ¡Se murió!
¡Quiquiribú!. ¡Se murió!
R
Rajarse. Substraerse a una obligación o compromiso. Abandonar una empresa.
Ramón Cabrera. Viejo émulo de Nadar, que anunciaba su fotografía, hace años, por medio de unos cañones de madera de forma antigua.
Rastra. Triángulo de madera en que suele colocarse un barril que contiene el agua destinada a usos domésticos en el campo. Arrastrado por los bueyes, ese trineo en tierra constituye la forma más rudimentaria del carruaje.
Rebumbio. Fiesta, animación, alegre tumulto.
Regla. Barrio popular de La Habana.
Rompimiento. Nombre de la fiesta ñáñiga en que son iniciados los nuevos adeptos o amanisones. Rumba, Baile afrocubano. Sinónimo de juerga, holgorio.
S
Salación. Desventura, calamidad. Echar la salación: provocar desgracias por medio de prácticas de brujería.
Salao. a) Ser un Salao: hombre vivo, malicioso, astuto; b) Estar salao: ser víctima de mala suerte, de calamidad o enfermedad.
Seca. Sequía.
Senseribó (o Cece-Eribó). Especie de copón, adornado con plumas y caracoles, que representa en los altares ñáñigos la abstracta potencia Eribó, entidad mayor del culto.
Serrucho. Pez de los mares tropicales.
Shangó (o Changó). Uno de los dioses mayores de la brujería cubana, representado indistintamente en los altares por la imagen de Santa Bárbara, por un ídolo vestido de encarnado o por un hacha de hierro.
Silo. Juego de dados.
Siól. Deformación popular de short-stop, una de las principales figuras del juego de base-ball o pelota.
Son. Baile popular de Cuba.
Sonero. Músico tocador de son. Las orquestas de son suelen componerse de seis músicos. De ahí su nombre de Sexteto.
T
Tabaco. Puro.
Talanquera. Entrada de finca rústica. Puerta de un solo batiente en cerca o barda.
Tamalera. Vendedor de tamales: manjar hecho con harina de maíz y carne de puerco.
Taita. Padre. Título que se da al brujo o al curandero por deferencia. Tata (o Tá). Papá.
Tiburón. Apodo que dio el pueblo al presidente J. M. Gómez, muy aficionado a la pesca de escualos.
Tintorera. Pez, hembra del tiburón.
Tocador. Músico de orquesta popular.
Tomador. Bebedor.
Trapiche. Molino de caña de azúcar.
«Trabajar». Preparar un objeto o talismán para fines de brujería.
Tres. Especie de guitarra con tres pares de cuerdas.
Tumbadero. Lugar en que se azotaba a los esclavos en época colonial.
Toro. Individuo fuerte o notable por su habilidad en una actividad cualquiera.
V
Vacas gordas. «Tiempo de las vacas gordas»: época de prosperidad, que fue debida a la guerra europea.
Vaudú. Religión fetichista haitiana.
Verso de Charada. Verso o frase que designa la figura o «bicho» correspondiente al número ganador en la Charada China. Este verso es comunicado a los jugadores por el banquero para inducirlos a jugar de acuerdo con una de las varias interpretaciones que habrán sabido darle.
Vianda. Nombre general de las raíces comestibles del trópico.
Y
Yagua. Parte de la hoja de la palma que se adhiere al tronco.
¡Yamba-O! En el dialecto ñáñigo: ¡Loado seas!
Yambú. Especie de son afrocubano. Yemayá. Nombre afrocubano de la Virgen de la Caridad.
Z
Zafra. Cosecha de la caña y fabricación del azúcar. «El tiempo de zafra.»
Zumba el mango (Le). Expresión popular que califica de extraordinaria o excelente una persona o cosa.