Выбрать главу

1831: Escenas históricas (Revue des Deux Mondes). 1834: Jacques I y Jacques II (Journal des Enfants). 1835: Isabel de Baviera (Dumont). 1836: Murat (La Presse). 1837: Pascal Bruno (La Presse). Historia de un tenor (Gazette Musicale). 1838: El conde Horacio (La Presse). Una noche de Nerón (La Presse). La sala de armas (Dumont). El capitán Paul (Le Siécle). 1839: Jacques Ortis (Dumont). Vida y aventuras de John Davis (Revue de Paris). El capitán Pánfilo (Dumont). 1840: Memorias de un maestro de armas (Revue de Paris). 1841: El caballero de Harmental (Le Siécle). 1843: Sylvandire (La Presse). El vestido nupcial (La Mode). Albine (Revue de Paris). Ascanio (Le Siécle). Fernanda (Revue de Paris). Amaury (La Presse). 1844: Los tres mosqueteros (Le Siécle). Gabriel Lambert (La Chronique). Una hija del regente (Le Commerce). Los hermanos corsos (Democratie Pacifique). El conde de Montecristo (Journal des Débats). La condesa Berta (Hetzel). Historia de un cascanueces (Hetzel). La reina Margarita (La Presse). 1845: Nanon de Lartigues (La Patrie). Veinte años después (Le Siécle). El caballero de Casa Roja (Democratie Pacifique). La dama de Monsoreau (Le Constitutionnel). Madame de Condé (La Patrie). 1846: La vizcondesa de Cambes, Ca Patrie). El bastardo de Mauleon (Le Commerce). José Balsamo (La Presse). La abadía de Pessac (La Patrie). 1847: Los cuarenta y cinco (Le Constitutionnel). El vizconde de Bragelonne (Le Siécle). 1848: El collar de la reina (La Presse). 1849: Las bodas del padre Olifus (Le Constitutionnel). 1850: Dios dispone (Evenement). El tulipán negro (Le Siécle). La paloma (Le Siécle). Ángel Pitou (La Presse). 1851: Olimpo de Cleves (Le Siécle). 1852: Dios y diablo (Le Pays). La condesa de Charny (Cadot). Isaac Laquedem (Le Constitutionnel). 1853: El pastor de Ashbourn (Le Pays). Catalina Blum (Le Pays).1854: Vida y aventuras de Catalina Carlota (Le Mousquetaire). El salteador (Le Mousquetaire). Los mohicanos de París (Le Mousquetaire). El capitán Richard (Le Siécle). El paje del duque de Saboya (Le Constitutionnel). 1856: Los compañeros de Jehú (Journal pour tous). 1857: El último rey sajón (Le Monte-Cristo). El conductor de lobos (Le Siécle). El cazador de aves (Cadot). Black (Le Constitutionnel). 1858: Las lobas de Machecoul (Journal por tous). Memorias de un policeman (Le Siécle). La casa de hielo (Le Monte-Cristo). 1859: La fragata (Le Monte-Cristo). Ammalat-Beg (Moniteur Universel). Historia de un calabozo y una casita (Revue Européenne). Una aventura de amor (Le Monte-Cristo). 1860: Memorias de Horacio (Le Siécle). El padre La Ruine (Le Siécle). La marquesa de Escoman (Le Constitutionnel). El médico de Java (Le Siécle). Jane (Le Siécle). 1861: Una noche en Florencia (Levy-Hetzel). 1862: El voluntario del 92 (Le Monte-Cristo). 1863: La San Felice (La Presse). 1864: Las dos Dianas (Levy). Ivanhoe (Pub. du Siécle). 1865: Memorias de una favorita (Avenir National). El conde de Moret (Les Nouvelles). 1866: Un caso de conciencia (Le Soleil). Parisienses y provincianos (La Presse). El conde de Mazarra (Le Mousquetaire). 1867: Los blancos y los azules (Le Mousquetaire). El terror prusiano (La Situation). 1869: Hector de Sainte-Hermine (Moniteur Universel). El doctor misterioso (Le Siécle). La hija del marqués (Le Siécle).

Sonrió para sus adentros, preguntándose lo que el extinto Enrique Taillefer habría pagado por reunir todos aquellos títulos. Las gafas estaban empañadas, así que se las quitó, limpiando los cristales con cuidado. Las líneas del ordenador quedaban ahora desenfocadas ante sus ojos, igual que otras extrañas imágenes que no lograba identificar. Una vez limpios, los lentes devolvieron nitidez a la pantalla; pero las imágenes seguían flotando a la deriva, imprecisas, sin una clave que les diera sentido. Y sin embargo Corso se creía en buen camino. El ordenador parpadeaba de nuevo:

Baudry, editor de Le Siécle. Publica Los tres mosqueteros entre el 14 de marzo y el 11 de julio de 1844.

Echó un vistazo a los otros ficheros. Según sus datos, Dumas había tenido en diversos momentos de su producción literaria cincuenta y dos colaboradores. Con buena parte de ellos sus relaciones habían terminado de modo tormentoso. Pero a Corso sólo le interesaba un nombre:

Maquet, Auguste Jules. 1813-1886. Colabora con Alejandro Dumas en diversas obras teatrales y en 19 novelas, entre ellas las más conocidas (El conde de Montecristo, El caballero de Casa Roja, El tulipán negro, El collar de la reina) y, sobre todo, el ciclo de Los tres mosqueteros. Su colaboración con Dumas lo hace famoso y adinerado. Mientras Dumas muere en la ruina, él fallece en su castillo de Saint-Mesme, rico. Ninguna de sus obras personales, escritas sin Dumas, le sobrevive.

Pasó a consultar las notas biográficas. Había unos párrafos extraídos de las Memorias de Dumas:

«Nosotros fuimos los inventores, Hugo, Balzac, Soulié, De Musset y yo, de la literatura fácil. Y conseguimos, bien que mal, crearnos una reputación con este tipo de literatura, por fácil que fuese…»

«… Mi imaginación, enfrentada a la realidad, se parece a un hombre que, visitando las ruinas de un monumento destruido, tiene que pasar sobre los escombros, seguir los pasadizos, agacharse en las poternas, para reconstruir más o menos el aspecto original del edificio en la época que estaba lleno de vida, cuando la alegría lo llenaba de cantos y risas o cuando el dolor era un eco para los sollozos.»

Corso dejó la pantalla, exasperado. La sensación lo abandonaba, perdiéndose en los rincones de su memoria sin que lograra identificarla. Se puso en pie y dio unos pasos por la habitación en sombras. Después orientó la luz para que iluminara una pila de libros que estaba en el suelo, contra la pared. Se agachó a coger dos gruesos tomos, una edición moderna de las Memorias de Alejandro Dumas padre. Fue hasta la mesa y empezó a hojearlas hasta que tres fotografías atrajeron su atención. En una de ellas, sentado, patentes las gotas de sangre africana en su pelo ensortijado y el aire mulato, Dumas miraba con expresión sonriente a Isabel Constant, que -leyó Corso en el pie de fotografía- tenía quince años cuando se convirtió en amante del novelista. La segunda foto mostraba a Dumas maduro, posando con su hija Marie. En la cima del éxito, el patriarca del folletín se situaba ante el fotógrafo con bonhomía y placidez. La tercera foto, decidió Corso, era sin duda la más divertida y significativa. Un Dumas de sesenta y cinco años, canoso el pelo pero aún alto y fuerte, la levita abierta sobre una oronda barriga, abrazaba a Adah Menken, una de sus últimas amantes, a la que, según el texto, «tras las sesiones de espiritismo y magia negra a que tan aficionada era, le gustaba fotografiarse, ligera de ropa, con los grandes hombres de su vida»… Piernas, brazos y cuello de la Menken se veían desnudos en la foto, lo que era un escándalo para la época, y la joven, más atenta a la cámara que al objeto de su abrazo, recostaba la cabeza en el poderoso hombro derecho del anciano. En cuanto a éste, su rostro reflejaba las huellas de una larga vida de derroche, placer y juergas por todo lo alto. La boca, entre las mejillas gordezuelas de vividor, tenía una mueca satisfecha e irónica. Y los ojos miraban al fotógrafo con guasona retranca, en demanda de complicidad: el anciano gordo con la joven impúdica y ardiente que lo exhibía como un trofeo raro, a él, con cuyos personajes y aventuras tantas mujeres soñaron. Como pidiendo, el viejo Dumas, comprensión por ceder al caprichoso antojo de fotos de la nena, joven y guapa a fin de cuentas, piel suave y boca ardiente que la vida todavía le reservaba en el último recodo del camino, a sólo tres años de su muerte. El viejo sinvergüenza.

Cerró Corso el libro con un bostezo. Su reloj de pulsera, un antiguo cronómetro al que con frecuencia olvidaba dar cuerda, estaba parado en las doce y cuarto. Fue hasta el mirador y abrió una de las correderas, respirando el aire frío de la noche. La calle seguía desierta, en apariencia.

Todo era muy extraño, se dijo mientras regresaba a la mesa para desconectar el ordenador. Sus ojos se posaron en la carpeta del manuscrito. La abrió maquinalmente, observando otra vez las quince hojas con dos tipos distintos de escritura: once azules y cuatro blancas. «Aprés de nouvelles presque désespérées du roi…» Tras las noticias casi desesperadas del rey… Fue al montón de libros en busca de un enorme tomo rojo, una edición anastática -J. C. Lattes 1988-, que incluía todo el ciclo de Los mosqueteros y el Montecristo en la edición Le Vasseur con grabados, casi contemporánea de Dumas. Encontró el capítulo titulado El vino de Anjou en la página 144 y se puso a leer, comparándolo con el original manuscrito. Salvo alguna pequeña errata, ambos textos eran idénticos. En el libro, el capítulo estaba ilustrado por dos dibujos de Maurice Leloir, grabados por Huyot. El rey Luis XIII acude al sitio de La Rochela con diez mil hombres, figurando en primer término de la escolta cuatro jinetes a caballo, mosquete en mano, con chambergo y casaca de la compañía de Treville: sin duda tres de ellos son Athos, Porthos y Aramis. Un momento después se reunirán con su amigo d'Artagnan, todavía simple cadete en la compañía de guardias del señor Des Essarts. En ese momento, el gascón ignora que las botellas de vino de Anjou son un regalo envenenado de su mortal enemiga Milady, quien pretende vengar la injuria inferida por d'Artagnan cuando, suplantando al conde de Wardes, se deslizó en la cama de la agente de Richelieu, disfrutando la noche de amor que correspondía al otro. Además, para agravar las cosas, d'Artagnan ha sorprendido por azar el terrible secreto de Milady: la flor de lis en un hombro, marca infamante impresa por el hierro del verdugo. Con esos preliminares y dado el carácter de Milady, el contenido de la segunda ilustración resulta obvio: ante el estupor de d'Artagnan y sus compañeros, el criado Fourreau expira entre atroces sufrimientos por beber el vino destinado a su amo. Sensible a la magia del texto, que no había vuelto a leer en veinte años, Corso llegó al pasaje en que los mosqueteros y d'Artagnan hablan de Milady: