Выбрать главу

– Ánimo, Corso -insistió, agria y desagradable, la voz del librero-. Usted no tiene nada que perder… Aplíqueles el espejo.

Había, en efecto, un espejo muy cerca, en el suelo, entre la cera derretida de unas bujías a punto de apagarse. Era una pieza antigua y barroca, de plata, con mango labrado y manchas de vejez en la cara interna del azogue. Estaba vuelto hacia arriba y Corso se reflejaba en él, muy distante y en extraña perspectiva, al extremo de un largo corredor de luz rojiza y trémula. Imagen y doble, el héroe y su cansancio infinito. Bonaparte agonizando encadenado a su roca de Santa Helena. Nada que perder, había dicho Varo Borja. Un mundo desolado y frío, donde los granaderos de Waterloo eran osamentas solitarias que montaban guardia en caminos oscuros, olvidados. Se vio a sí mismo ante la última puerta: tenía la llave en la mano, igual que el ermitaño de la segunda lámina, y la letra Teth se le enroscaba en el hombro a la manera de una serpiente.

Crujió el cristal bajo la suela del zapato cuando le puso el pie encima. Lo hizo despacio, sin violencia; y el espejo, al romperse, sonó con un chasquido. Los fragmentos multiplicaban ahora la imagen de Corso en innumerables pequeños corredores de sombras a cuyo extremo otras tantas réplicas suyas permanecían inmóviles; demasiado lejanas e irreconocibles para que su suerte lo inquietara.

– Negra es la escuela de la noche -oyó decir a Varo Borja. Seguía arrodillado en el centro de su círculo y le daba la espalda, abandonándolo a su suerte. Corso se inclinó hacia una de las bujías para aplicar la llama al extremo de la hoja con el grabado I y las nueve palabras invertidas escritas en su reverso. Después dejó arder entre sus dedos las torres del castillo, la montura, el rostro del caballero que, vuelto hacia el espectador, aconsejaba silencio. Por fin dejó caer el último fragmento, convertido en cenizas un segundo más tarde, viéndolo alejarse y ascender en el aire caliente de las velas encendidas por la habitación. Entonces penetró en el círculo, acercándose a Varo Borja.

– Quiero mi dinero. Ahora.

El otro lo ignoraba, perdido en las sombras que parecían poseerlo cada vez más. De repente, inquieto, preocupado por algo, cual si la disposición de objetos en el suelo no fuese la esperada, se inclinó para rectificar la posición de algunos de ellos. Luego, tras breve duda, empezó a encadenar palabras en siniestra plegaria:

– Admai, Aday, Eloy, Agla

Lo agarró Corso del hombro, zarandeándolo con violencia; pero Varo Borja no mostró emoción, ni temor. Tampoco intentaba defenderse. Seguía moviendo los labios al modo de un sonámbulo, o un mártir que orase, ajeno al rugir de los leones o al hierro del verdugo.

– Por última vez. Mi dinero.

Era inútil. Sólo encontró ante sí unos ojos vacíos, pozos de oscuridad que traspasaban su imagen sin verla; inexpresivos y fijos en las simas del reino de las sombras.

– Zatel, Gebel, Elimi

Invocaba a los diablos, comprendió Corso, estupefacto. Plantado en mitad de su círculo, ajeno a todo, a su presencia allí e incluso a sus amenazas, aquel individuo estaba invocando a los diablos por su nombre de pila, como si tal cosa.

– Gamael, Bilet

Sólo se interrumpió al primer golpe; un revés con el dorso de la mano proyectándole el rostro sobre el hombro izquierdo. Los ojos en sombras vagaron para detenerse, por fin, en un lugar impreciso del espacio.

– Zaguel, Astarot

Cuando recibió el segundo golpe, un hilo sanguinolento le brotaba ya por una comisura de la boca. Retiró Corso la mano manchada de rojo, con repugnancia. Era igual que pegar en algo viscoso y húmedo. Respiró un par de veces y se entretuvo en contar diez latidos de su corazón antes de apretar los dientes, después los puños, y golpear de nuevo. Un reguero de sangre brotó ahora de la boca desencajada del librero. Seguía murmurando su plegaria, impresa en los labios tumefactos una sonrisa alucinada, absurda, de extraño gozo. Corso lo agarró por el cuello de la camisa para arrastrarlo, brutal, fuera del círculo antes de golpear otra vez. Sólo entonces Varo Borja exhaló un gemido animal, de angustia y dolor, y, pateando, zafándose con inesperada energía, se arrastró a gatas hasta el círculo. Tres veces fue empujado fuera, y tres veces regresó, obstinado, al interior. A la tercera, un rastro de gotas de sangre caía sobre los signos y las letras inscritas en el sello de Saturno.

– Sic dedo me

Algo no iba bien. A la oscilante luz de cera, Corso lo vio detenerse, inseguro, y comprobar con mirada perpleja la disposición de objetos en el círculo mágico. Pero la clepsidra destilaba sus últimas gotas y el plazo de que disponía Varo Borja era, en apariencia, limitado. Volvió a repetir las últimas palabras con más convicción, tocando tres de las nueve casillas:

– Sic dedo me

Con un gusto acre en la boca, Corso miró a su alrededor sin esperanza, mientras se limpiaba la mano manchada de rojo en los faldones del gabán. Más velas, consumidas, se apagaron entre chisporroteos, y el humo de los pábilos calcinados serpenteaba en espirales sobre la penumbra rojiza. Humo ouróboro, se dijo con amarga ironía. Después fue a la mesa de despacho arrinconada con otros muebles, apartó los objetos tirándolos al suelo, buscó en los cajones. No había dinero; ni siquiera un talonario de cheques. Nada.

– Sic exeo me

El librero continuaba la letanía; echó un último vistazo en su dirección, al círculo mágico. De rodillas en el interior, inclinado hacia el suelo el rostro desfigurado y devoto, Varo Borja abría la última de las nueve puertas con una sonrisa de enajenada felicidad; línea oscura y diabólica que le cortaba la cara, la boca sangrante, igual que el tajo asestado por un cuchillo de noche y sombras.

– Hijo de puta -dijo Corso. Y con aquello dio por rescindido su contrato.

Descendió por la escalera hacia el arco de claridad gris recortado al final de los peldaños, bajo la bóveda que llevaba al patio. Allí, junto al brocal del pozo y los leones de mármol, ante la verja que daba a la calle, se detuvo y respiró hondo, saboreando el aire fresco y limpio de la mañana. Después buscó en el gabán hasta dar con el paquete arrugado y el último cigarrillo, que se colgó de la boca sin encender. Estuvo así un rato, inmóvil, mientras el primer rayo de sol levante, rojo y horizontal, que había dejado atrás al entrar en la ciudad, lo alcanzaba deslizándose entre las fachadas de piedra gris de la plaza para dibujar el forjado de la can cela sobre su rostro, haciéndole entornar los ojos llenos de insomnio y fatiga. Después el rayo de luz creció, moviéndose despacio hasta invadir el patio en torno a los leones venecianos, que inclinaron las melenas talladas en mármol cual si recibiesen, aceptándola, una caricia. La misma claridad, primero rojiza y luego luminosa como una suspensión de polvo de oro, envolvió a Corso. Y en ese momento, al extremo de la escalera que dejaba atrás, al otro lado de la última puerta del reino de las sombras, allí donde jamás llegaría la luz de ese amanecer en calma, sonó un grito. Un alarido desgarrado, inhumano, de horror y desesperación, en el que apenas pudo reconocer la voz de Varo Borja.

Sin volverse, Corso empujó la verja para salir a la calle. Cada paso parecía alejarlo mucho de lo que dejaba a la espalda, del mismo modo que si desanduviera, a la inversa y en sólo unos segundos, un largo camino que hubiese tardado excesivo tiempo en recorrer.

Se detuvo en medio de la plaza, deslumbrado, envuelto en la atmósfera luminosa de aquel sol que lo cegaba. La chica seguía dentro del coche, y el cazador de libros se estremeció con un júbilo egoísta, profundo, al comprobar que no se había desvanecido con los restos de la noche. Entonces la vio sonreír llena de ternura, increíblemente joven y bella, con su pelo de muchacho, la piel atezada, los ojos tranquilos fijos en él, esperando. Y toda la claridad dorada, perfecta, que reflejaba el verde líquido de sus ojos, la luz ante la que retrocedían los ángulos oscuros de la ciudad antigua, las siluetas de los campanarios y los arcos ojivales de la plaza, parecía irradiar de aquella sonrisa cuando Corso caminó a su encuentro. Lo hizo mirando al suelo, resignado, dispuesto a despedirse de su propia sombra. Pero no tenía sombra bajo los pies.

Atrás, en la casa custodiada por cuatro gárgolas bajo el alero, Varo Borja ya no gritaba. O tal vez lo hacía desde algún lugar oscuro, demasiado lejano para que el sonido llegara hasta la calle. Nunc scio: ahora sé. Corso se preguntó si los hermanos Ceniza habrían usado resina o madera para infiltrar la ilustración perdida -el capricho de un niño, la barbarie de un coleccionista- en el número Uno. Aunque el recordar sus manos pálidas y hábiles, se inclinó por lo segundo: grabado en madera, reproducido sin duda a partir de la Bibliografía de Mateu. Por eso a Varo Borja no le cuadraban las cuentas: en los tres ejemplares, la última lámina era falsa. Ceniza sculpsit. Por amor al arte.

Reía entre dientes, como un lobo cruel, cuando inclinó la cabeza para encender el último cigarrillo. Los libros gastan ese tipo de bromas, se dijo. Y cada cual tiene el diablo que merece.

La Navata. Abril 1993