Выбрать главу

Me eché a reír a carcajadas.

– Tranquila -dije al fin-, mi abuela ya se ha encargado de explicarle a todo el mundo que fui al Amazonas a buscar unas hierbas mágicas. También sabe que tiene que encontrar un momento en que la casa de Daniel esté vacía para que podamos ir tú y yo. Ese asunto ya está resuelto.

– ¿Cuántos años tiene tu abuela? -se extrañó-. Debe de ser muy mayor.

– Bueno, ¡ya la conocerás!

Tomamos tierra en Barcelona a las dos del mediodía. La madre de Lola nos estaba esperando en el aeropuerto. Ni Marta ni yo aceptamos su ofrecimiento de llevarnos hasta nuestras casas en su coche. Marc estaba francamente mal y necesitaba acostarse cuanto antes. Nosotros compartiríamos un taxi.

– ¿Nos dirás cómo responde Daniel a la frase de los yatiris? -me preguntó Lola en voz baja mientras nos despedíamos.

– Os llamaré en cuanto lo hayamos hecho. Vaya bien o vaya mal.

– No te olvides de lo que acordamos sobre Ker-Central -articuló costosamente Marc con los ojos vidriosos.

– Mañana mismo pondré el asunto en manos de los asesores -le respondí-. Procura descansar esta noche porque das pena.

– Lo sé, lo sé… -murmuró mientras seguía a la madre de Lola como un corderillo, arrastrando el carrito con el equipaje.

– Llámanos, Root -insistió Proxi con gesto preocupado-. Cuando todo haya pasado quedaremos un día los cuatro a cenar, ¿de acuerdo? -preguntó mirando a Marta.

– Por supuesto -dijo la catedrática sonriendo-. ¿Os habéis dado cuenta de que, mientras estuvimos en la selva, dejasteis de llamaros por vuestros apodos de internautas?

– ¡Qué pena que no seas hacker!. -le respondió Proxi, abrazándola y alejándose después con paso lento tras el maltrecho Jabba y su madre-. Pero, a lo mejor, cuando visites la casa de Arnau, te aficionas.

– ¡Y el «100»! -dijo Marta ampliando la sonrisa-. También quiero conocer el «100».

Proxi levantó una mano en el aire a modo de despedida.

– Bueno -anuncié-, es hora de coger un taxi.

Yo llegué a casa antes que Marta, que vivía en la zona alta, en la Bonanova, de modo que la vi alejarse dentro del vehículo, que dobló por passeig de Gracia hacia arriba.

– Llámame cuando tengamos que ir a ver a Daniel -me dijo antes de despedirnos con la misma cara seria y tranquila de siempre.

Mientras subía en el ascensor me pregunté cuándo la llamaría, cuándo sería el mejor momento para hacerlo. Bueno, me dije, la respuesta era fáciclass="underline" en cuanto consiguiera poner fin a la bienvenida familiar que me esperaba arriba. La invitaría a cenar esa misma noche… ¿O sería pronto? Bueno, ¿y qué? La llamaría. Quería saber qué pensaba ella de mis proyectos y qué me decía sobre la forma de llevarlos a cabo. De momento, en cuanto se abriera la puerta del ascensor, tendría que afrontar el asunto de las hierbas medicinales.

Por lo que pudiera ser, al día siguiente de hablar con mi abuela por teléfono desde La Paz, me acerqué hasta el Mercado de los Brujos y compré un potingue asqueroso que, según el yatiri que lo vendía dentro de unos mugrientos frasquitos de cristal, provocaba la pasión en la mujer amada. A mí me daba lo mismo, cualquier cosa me hubiera servido con tal de que pareciera realmente una fórmula magistral preparada especialmente para mi hermano, y aquel líquido espeso y marrón lo parecía. De manera que, después de saludar a Clifford y de abrazar a mi abuela, cuando mi madre terminó por fin con la sarta de besos cacofónicos le entregué solemnemente los sucios envases y le dije que, sin duda, después de consultar con todos los chamanes amazónicos registrados en el censo boliviano, una infusión con unas gotas de aquel producto por la mañana y por la noche devolverían la cordura a Daniel. No quería que ella esparciera entre sus amistades más fantasías de las necesarias, de modo que abrevié los detalles y me limité a hablar sobre las comunidades indígenas visitadas a lo largo del río Beni durante nuestro viaje. Clifford, como buen inglés, parecía reacio al experimento, pero no se atrevió a abrir la boca delante de mi madre, que se mostraba entusiasmada con los exóticos frasquitos. Inmediatamente se colgó del teléfono y se puso a contarle a Ona toda la aventura y yo, aprovechando la coyuntura, hice mutis por el foro y me fui a mi habitación, donde me duché, me cambié de ropa y me rasuré la barba, dejándome de nuevo la perilla. Mi abuela me había comentado que estaba más delgado, más guapo, y moreno por primera vez en mi vida, lo cual era cierto. Tenía el pelo aún bastante corto y seguía conservando mi pendiente que, ahora, destacaba mucho más sobre la piel curtida por el sol y el aire. De aquel rostro alargado, pálido y urbano que tenía cuando me marché quedaba muy poco.

Pero había otros cambios. Lo descubrí cuando fui a abrir la boca para pedirle al sistema que me pusiera en contacto con Marta y me di cuenta de que no sabía cómo dirigirme a él porque ya no tenía ni idea de cómo hablar con una máquina dotada de una inteligencia quizá tan artificial como la nuestra. Me quedé de piedra por este descubrimiento. Lo que Gertrude nos había contado sobre el cerebro y los neurotransmisores, lo que habíamos aprendido sobre el poder de los sonidos para programar y desprogramar la mente, e, incluso el ejemplo del chamán, entrando en trance con los golpes rítmicos del tambor y la maraca, me habían dejado una duda que podía resumirse en la típica pregunta del mundo informático: ¿qué diferencia hay entre sumar dos y dos, que es lo que hacemos los humanos, y aparentar que se suman dos y dos, que es lo que hacen los ordenadores? El resultado sigue siendo el mismo, cuatro, se llegue por el camino que se llegue, y, en este caso, mi sorpresa era que el camino, básicamente, resultaba ser el mismo: infinito número de conexiones eléctricas, veloces como la luz, que viajaban a través de neuronas, en nuestro caso, o de silicio en el caso de las máquinas.

Muchas cosas habían cambiado dentro de mí durante aquellos últimos dos meses y medio de extraños aprendizajes y, ahora, para mi sorpresa y casi contra mi voluntad, le daba al sistema sin nombre que controlaba mi casa una personalidad propia que jamás se me hubiera ocurrido que pudiera llegar a tener. Y que, de hecho, no tenía, me dije enfadado, sacudiendo la cabeza para alejar ideas absurdas de mi mente. Sabía que debía darle las órdenes con un tono de voz tajante para que interpretara que estaban dirigidas a él y no a Magdalena, pero de mi boca sólo salía una voz educada que quería pedir las cosas con un «por favor» totalmente improcedente. Tuve que hacer un esfuerzo y obligarme a recordar la forma programada de comunicación con él pero, después de un par de intentos sin que me hiciera caso, empecé a mosquearme: ¿acaso se había vuelto autónomo o se había estropeado? Por suerte, se me ocurrió mirar la pantalla gigante y allí estaba su mensaje: «Número telefónico bloqueado. ¿Desactivar bloqueo y marcar?» Me reí de mí mismo y de mi despiste, y sólo después de unos segundos caí en la cuenta de que el sistema estaba intentando decirme algo importante. ¿Bloqueado el número de Marta…? ¿Cómo bloqueado?

– ¡Pero qué demonios me pasa! -exclamé en voz alta-. ¡Estoy atontado!

Había recordado de pronto que la tarde de aquel lejano domingo que Marta me había llamado para reclamar su material sobre Taipikala y los aymaras, le había ordenado al sistema que rechazara todas las llamadas de ese número y todas las que procedieran del titular de ese número, e, incluso, las del departamento de la universidad.

– ¡Desbloquear! -voceé.

Apenas unos segundos después, escuché la voz de Marta.

– ¿Sí?

– Marta, soy Arnau.

– Hola, Arnau. ¿Qué pasa? ¿Tenemos que ir ya a casa de Daniel?

– No, no… -Me reí-. ¿Te apetece que quedemos a cenar esta noche? Me gustaría hablar contigo de unas cuantas cosas.

Se hizo un sorprendido silencio al otro lado.

– Claro que sí -respondió al fin.

– ¿Te parece un poco pronto? -le dije mientras terminaba de ponerme el reloj-. ¿Prefieres que quedemos mañana o pasado?

– No, en absoluto. Por mí, estupendo.