Выбрать главу

Esta vez no sentí necesidad de realizar especulación alguna. La Gorda no me resultaba una figura imponente con la cual necesitase inconscientemente enfrentarme, como en el caso de don Juan.

El punto oscuro en mi campo de percepción, pasó a ser casi negro. Me recliné sobre el hombro de la Gorda para hacérselo saber. Me susurró al oído que debía esforzarme por no variar la posición de mis párpados y respirar con tranquilidad con el abdomen. No tenía que permitir que la mancha me atrajera, sino dejarme ir gradualmente hacia ella. Lo que debía evitar era que el agujero creciese y de improviso me engullera. Si tal cosa sucedía, debía abrir los ojos de inmediato.

Comencé a respirar según sus recomendaciones; merced a ello, me era posible mantener los ojos indefinidamente abiertos en la medida adecuada.

Permanecí en esa posición durante bastante tiempo. Entonces reparé en que había vuelto a respirar como de costumbre sin que ello hubiese apartado mi percepción de la mancha oscura. Pero de repente la mancha comenzó a moverse, a latir y, antes de que me fuera posible retornar al ritmo respiratorio aconsejable, la oscuridad se cercó y me envolvió. Me sentí al borde de la locura y abrí los ojos.

La Gorda dijo que como lo que estaba haciendo era observar a distancia, se hacía necesario que respirara de acuerdo con sus instrucciones. Me instó a comenzarlo todo nuevamente. Dijo que el Nagual les hacía sentar durante días enteros acorralando la segunda atención mediante la observación de aquel punto. Les había hablado repetidas veces acerca del peligro de ser devorados, a causa de la sacudida que experimentaba el cuerpo.

Me llevó casi una hora de observación llegar a hacer lo que ella había indicado. Elevarse sobre la mancha marrón y observar su interior implicaba la iluminación por entero imprevista del objeto de mi percepción. A medida que se hacía más claro, iba comprendiendo que en mi interior tenía lugar un imposible, a cargo de un algo desconocido. Sentía que avanzaba realmente hasta observado, por eso tenía la impresión de que era más preciso. Llegué a encontrarme tan cerca de él que me era posible distinguir sus características, como, por ejemplo, las rocas y la vegetación. La cercanía alcanzó a ser tal que logré discernir una formación peculiar sobre una piedra. Tenía el aspecto de una silla toscamente tallada. Me gustaba mucho; comparadas con ella, las rocas de alrededor resultaban insignificantes y sin brillo.

No se cuanto tiempo pasé observándola. Alcanzaba a precisar todos y cada uno de sus detalles. Comprendí que no debía intentar agotarlos, porque nunca lo conseguiría. Pero algo disipó mi atención; una nueva y desconocida imagen se superpuso a la anterior en la roca, y luego otra y otra más. Me irritaba la interferencia. Entonces, me di cuenta de que la Gorda, situada a mis espaldas, me hacía mover la cabeza de un lado hacia otro. En cuestión de segundos, toda mi concentración se había desvanecido.

La Gorda se echó a reír y me dijo que comprendía por qué había causado en el Nagual tanta preocupación. Había visto por si misma mi tendencia a trasponer los límites. Se sentó junto al palo más próximo al mío y me comunicó que ella y las hermanitas iban a observar el lugar de poder del Nagual. Emitió un reclamo agudo. Al momento, las hermanitas salieron de la casa y se sentaron a observar junto a ella.

Su maestría en la observación era evidente. Sus cuerpos adquirieron una extraña rigidez. No daban muestra alguna de estar respirando. Su quietud era tan contagiosa que me hallé inesperadamente con los ojos entornados contemplando las colinas.

El observar había constituido una verdadera revelación para mí. Al practicarla había corroborado muchos aspectos importantes de las enseñanzas de don Juan. La Gorda había descrito la tarea de un modo muy vago: «lanzarse» constituía más una orden que la explicación de un proceso, y no obstante, no dejaba de ser esto último en tanto se hubiese satisfecho un requisito previo, al que don Juan llamaba detención del diálogo interno. La gorda se había referido a ello al decir «silenciar los pensamientos». Si bien me había guiado por el sendero opuesto, don Juan no había dejado de enseñármelo; en vez de adiestrarme para concentrar mi visual, como los observadores, me preparó para abrirla, para anegar mi conciencia mediante el expediente de no centrar la atención en nada singular. Mi obligación consistía, en cierto modo, en poner los ojos sobre todo aquello que fuera visible para mí en un radio de 180 grados, en tanto dirigía la atención a un punto impreciso, inmediatamente por encima de la línea del horizonte.

La observación me resultaba muy difícil, por cuanto suponía revertir esa educación. Al tratar de concentrarme, tendí a dispersarme. No obstante, el esfuerzo que debía hacer para contener esa tendencia me apartaba de mis pensamientos. Una vez lograda esa desconexión de mi diálogo interno, era sencillo observar según las prescripciones de la Gorda.

Don Juan se había cansado de repetir que la condición esencial de la brujería residía para él en la capacidad para detener el diálogo interno. En términos correspondientes a la explicación provista por la Gorda, respecto de los dos dominios de la atención, la detención del diálogo interno era una forma de descripción operativa del acto de desconectar la atención del tonal.

También decía don Juan que cuando detenemos el diálogo interno también paramos el mundo. Esa era una descripción operativa del inconcebible proceso de concentración de nuestra segunda atención. Aseveraba que hay una parte de nosotros siempre cerrada bajo llave, porque le tememos; para la razón es algo así como un pariente loco al que mantenemos en un calabozo. Según palabras de la Gorda, eso era nuestra segunda atención. Cuando lográbamos finalmente concentrarla en algo, el mundo se paraba. Puesto que, como hombres corrientes, sólo conocemos la atención del tonal, no parece exagerado afirmar que, una vez que la misma es suprimida, el mundo entero debe cesar su movimiento. La concentración de nuestra salvaje, ineducada, segunda atención, debe ser, por fuerza, terrorífica. Don Juan tenía razón al decir que el único modo de evitar que el pariente loco irrumpiera con violencia en nuestra vida, era escudarse en el infinito diálogo interno.

La Gorda y las hermanitas se pusieron de pie tras unos treinta minutos de observación. La Gorda me indicó con la cabeza que las siguiera. Entraron en la cocina. La Gorda me señaló un banco para que me sentara. Dijo que iba al camino a buscar a los Genaros. Salió por la puerta de delante.

Las hermanitas se sentaron a mi alrededor. Lidia se ofreció para responder a todo lo que yo quisiera preguntar. Le pedí que me hablase de su observación del lugar de poder de don Juan, pero no me comprendió.

– Soy observadora de distancias y de sombras -dijo-. Cuando llegué a serlo, el Nagual me hizo comenzar todo otra vez; hube de observar las sombras de hojas, plantas y árboles y rocas. Yo no miró los objetos: sólo miro sus sombras. Aunque no haya luz alguna, hay sombras; hasta de noche hay sombras. Dado que soy observadora de sombras, lo soy de distancia. Puedo observar sombras, aún en la distancia.

»Las sombras del amanecer no rebelan gran cosa. Las sombras descansan a esa hora. De modo que es inútil observar muy temprano. Alrededor de las seis, las sombras despiertan, y su mejor momento está cerca de las cinco de la tarde. En ese momento se hallan enteramente despiertas.

– ¿Qué te dicen las sombras?

– Todo lo que desee saber. Me dicen cosas ya sea por su temperatura, sus movimientos o sus colores. No conozco, sin embargo, todos los significados del color y el calor. El Nagual dejó por mi cuenta el aprenderlo.

– ¿Cómo aprendes?

– En el soñar. Los soñadores deben observar para soñar, y deben buscar sueños para observar. Por ejemplo, el Nagual me hacía observar sombras de rocas; luego, en mi soñar, descubría que esas sombras poseían luz, de modo que, desde entonces, buscaba la luz en las sombras hasta dar con ella. Observar y soñar son cosas que están unidas. Me costó un largo tiempo de observación de sombras el llevarlas a mi soñar. Y luego me costó un largo período de soñar y observar el conseguir que ambas cosas se unieran, para ver realmente en las sombras lo que veía en mi soñar. ¿Entiendes? Todos hacemos lo mismo. El soñar de Rosa gira en torno a los árboles porque es una observadora de árboles y el de Josefina tiene que ver con nubes porque es una observadora de nubes. Observan árboles y nubes hasta alcanzar con ello el nivel de su soñar