Выбрать главу

– Los maestres de campo siempre llegan a media mañana -dijo, y en sus ojos glaucos y fríos era imposible conocer si hablaba en serio o de zumba-. Que para eso ya madrugamos nosotros.

II. EL INVIERNO HOLANDÉS.

Pasaron las semanas, y los meses, y se entró bien adentro el invierno; y pese a que nuestro general don Ambrosio Spínola había vuelto a apretar la mancuerda a las provincias rebeldes, Flandes se iba perdiendo, y nunca se acababa de perder, hasta que al cabo se perdió. Y consideren por lo menudo vuestras mercedes que, cuando digo que nunca se acababa de perder, me refiero a que sólo la poderosa máquina militar española sostenía el cada vez más débil lazo con aquellas lejanas tierras desde las que un correo, reventando caballos de posta, tardaba tres semanas en llegar a Madrid. Al norte, los Estados Generales, apoyados por Francia, Inglaterra, Venecia y otros enemigos nuestros, se consolidaban en su rebeldía merced al culto calvinista, más útil para los negocios de sus burgueses y comerciantes que la verdadera religión, opresiva, anticuada y poco práctica para quienes preferían habérselas con un Dios que aplaudiese el lucro y el beneficio, sacudiéndose de paso el yugo de una monarquía castellana demasiado distante, centralista y autoritaria. Y por su parte, los Estados católicos del sur, aún leales, empezaban a estar hartos del costo de una guerra que habría de totalizar ochenta años, y de las exacciones y agravios de unas tropas que cada vez más eran consideradas tropas de ocupación. Todo eso pudría no poco el ambiente, y a ello hemos de añadir la decadencia de la propia España, donde un rey bien intencionado e incapaz, un valido inteligente pero ambicioso, una aristocracia estéril, un funcionariado corrupto y un clero por igual estúpido y fanático, nos llevaban de cabeza al abismo y a la miseria, con Cataluña y Portugal a punto de separarse de la Corona, este último para siempre. Estancados entre reyes, aristócratas y curas, con usos religiosos y civiles que despreciaban a quienes pretendían ganar honradamente el pan con sus manos, los españoles preferíamos buscar fortuna peleando en Flandes o conquistando América, en busca del golpe de suerte que nos permitiese vivir como señores, sin pagar impuestos ni dar golpe. Ésa fue la causa que hizo enmudecer nuestros telares y talleres, despobló España y la empobreció; y nos redujo primero a ser una legión de aventureros, luego un pueblo de hidalgos mendicantes, y al cabo una chusma de ruines sanchopanzas. Y de ese modo, la vasta herencia recibida de sus abuelos por el rey nuestro señor, aquella España en la que nunca se ponía el sol, pues cuando el astro se ocultaba en uno de sus confines ya los alumbraba por otro, seguía siendo lo que era sólo merced al oro que traían los galeones de las Indias, y a las picas -las famosas lanzas que Diego Velázquez iba a inmortalizar muy pronto precisamente gracias a nosotros- de sus veteranos tercios. Con lo que, pese a nuestra decadencia, todavía no éramos despreciados y aún éramos temidos. De modo que muy en sazón y justicia, y para afrenta de todas las otras naciones, podíase decir aquello de:

¿Quién hablaba aquí de guerra?

¿Aún nuestra memoria brilla?

¿Aún al nombre de Castilla

tiembla de pavor la Tierra?

Disimularán vuestras mercedes que me incluya con tan parca modestia en el paisaje; pero a esas fechas de la campaña de Flandes, aquel jovencito íñigo Balboa que conocieron cuando la aventura de los dos ingleses y la del convento, ya no lo era tanto. El invierno del año veinte y cuatro, que el tercio viejo de Cartagena pasó de guarnición en Oudkerk, hallóme en pleno vigor de mi crecimiento. Ya he contado que el olor a pólvora me era harto familiar, y aunque por edad no empuñaba pica, espada ni arcabuz en los combates, mi condición de mochilero de la escuadra donde servía el capitán Alatriste habíame convertido en veterano de todo tipo de lances. Mi instinto ya era el de un soldado, podía olfatear una cuerda de arcabuz encendida a media legua, distinguía las libras y las onzas de cada bala de cañón o mosquete por su zumbido, y desarrollaba singular talento en el menester que los mochileros llamábamos forrajear: incursiones en cuadrilla por las cercanías, merodeando en busca de leña y comida para los soldados y para nosotros mismos. Eso resultaba imprescindible cuando, como era el caso, las tierras se veían devastadas por la guerra, escaseaba el bastimento y cada cual debía arreglárselas a su aire. No siempre era pan comido; y lo prueba que, en Amiens, franceses e ingleses nos mataron a ochenta mochileros, algunos de doce años, que andaban forrajeando en el campo: inhumanidad incluso en tiempo de guerra, que luego los españoles vengaron a destajo, pasando a cuchillo a doscientos soldados de la rubia Albión. Porque donde las dan, las toman. Y si bien a la larga los súbditos de las reinas y los reyes de la Inglaterra nos fastidiaron bien en muchas campañas, cumplido es recordar que despachamos a no pocos; y que sin ser tan recios mozos como ellos, ni tan rubios, ni tan vocingleros bebiendo cerveza, en lo tocante a arrogancia nunca nos mojaron la oreja. Además, si el inglés combatió siempre con el valor de su soberbia nacional, nosotros lo hicimos con el de nuestra desesperación nacional, que tampoco era -qué remedío- moco de pavo. De modo que se lo hicimospagar muy caro en su maldito pellejo, a ellos y a tantos otros:

Pues esto fue, no es nada,

una pierna no mas, de una volada.

¿Qué piensan esos perros luteranos?

¿Piernas me quitan, y me dejan manos?

En fin. Lo cierto es que durante ese invierno de luz indecisa, niebla y lluvia gris, forrajeé, merodeé y escaramucé de aquí para allá, en aquella tierra flamenca que no era árida a la manera de la mayor parte de España -ni en eso nos sonrió Dios-, sino casi toda verde como las campas de mi Oñate natal, aunque mucho más llana y surcada de ríos y canales. En semejante actividad me revelé consumado perito robando gallinas, desenterrando nabos, poniéndole la daga en el cuello a campesinos tan hambrientos como yo para quitarles su magra comida. Hice, en suma, y aún haría otras en mis siguientes años, muchas cosas que no estoy orgulloso de recordar; pero sobreviví al invierno, socorrí a mis camaradas y me hice un hombre en toda la extensa y terrible acepción de esa palabra:

Ceñí, en servicio de mi rey, la espada

antes que el labio me ciñese el bozo…

Como escribió de sí mismo el propio Lope. También perdí mi virginidad. O mi virtud, dicho a la manera del buen Dómine Pérez. Que a tales alturas, en Flandes y en mi situación de medio mozo y medio soldado, era una de las pocas cosas que me quedaban por perder. Pero ésa es historia íntima y particular, que no tengo intención de referir aquí por lo menudo a vuestras mercedes.

La escuadra de Diego Alatriste era la principal de la bandera del capitán don Carmelo Bragado, y estaba formada por lo mejor de cada casa: gente de hígados, acero fácil y pocos remilgos, hecha a sufrir y a pelear, todos ellos soldados veteranos que como mínimo llevaban entre pecho y espalda la campaña del Palatinado o años de servir en el Mediterráneo con los tercios de Nápoles o Sicilia, cual era el caso del malagueño Curro Garrote. Otros, como el mallorquín José Llop o el vizcaíno Mendieta, ya habían combatido en Flandes antes de la tregua de los Doce Años, y unos pocos, como Copons, que era de Huesca, y el propio Alatriste, alcanzaban en sus amarillentas hojas de servicio los últimos años del buen don Felipe Segundo; a quien Dios tenga en su gloria, y bajo cuyas viejas banderas, como diría Lope, habían ceñido ambos al mismo tiempo espada y bozo. Entre bajas e incorporaciones, la escuadra solía sumar diez o quince hombres, según los casos, y no tenía una función específica en la compañía que no fuese la de moverse con rapidez y reforzar a las otras en sus diversas acciones; para lo que contaba con media docena de arcabuces y otros tantos mosquetes. La escuadra se regía de modo singular: no había un cabo, o jefe, pues en campaña quedaba a la orden directa del capitán Bragado, que lo mismo la empleaba en línea con el resto que la dejaba ir a su aire en golpes de mano, descubiertas, escaramuzas y almogavarías. Todos eran, como dije, fogueados y conocedores de su oficio; y tal vez por ello, en su modo interno de regirse, aún sin haber designado cabo ni jerarquía formal ninguna, una suerte de acuerdo tácito atribuía la autoridad a Diego Alatriste. En cuanto a los tres escudos de ventaja que reportaba el cargo de cabeza de escuadra, era el capitán Bragado quien los percibía; ya que como tal figuraba en los papeles del tercio, amén de sus cuarenta de sueldo como capitán efectivo de la bandera. Pues, aunque hombre de casta acorde a su apellido y razonable oficial mientras no se ofendiese la disciplina, don Carmelo Bragado era de los que oyen cling y dicen mío; nunca dejaba pasar de largo un maravedí, e incluso mantenía enrolados a muertos y desertores para quedarse con sus pagas, cuando las había. Ésa, por otra parte, era práctica muy al uso, y en descargo de Bragado podemos decir dos cosas: nunca se negaba a socorrer a los soldados que lo habían menester, y además propuso en dos ocasiones a Diego Alatriste para la ventaja de cabo de escuadra, por más que ambas dos éste declinó el ascenso. Sobre la estima en que Bragado tenía a mi amo, diré sólo que cuatro años antes, en la Montaña Blanca, cuando el fracaso del primer asalto de Tilly y el segundo ataque bajo las órdenes de Boucquoi y el coronel don Guillermo Verdugo, Alatriste y el capitán Bragado -y también Lope Balboa, mi padre- habían subido hombro con hombro ladera arriba, peleando por cada palmo de terreno entre los peñascos cubiertos de cadáveres; y que un año después de eso, en la llanura de Fleurus, cuando don Gonzalo de Córdoba ganó la batalla pero el tercio viejo de Cartagena resultó casi aniquilado tras aguantar a pie firme varias cargas de caballería, Diego Alatriste estaba entre los últimos españoles que mantuvieron impávidos las filas en torno a la bandera que, muerto el alférez portaestandarte, muertos todos los otros oficiales, sostenía en alto el propio capitán Bragado. Y en aquel tiempo y entre aquellos hombres, esas cosas, pardiez, aún significaban algo.