—Murandy está muy lejos de aquí —comentó Valda, como si no hubiera reconocido un viejo tema de debate que empezaba de nuevo. Un debate que Asunawa parecía olvidar a menudo que tenía perdido ya. Mas ¿qué hacían unos andoreños en Murandy? Si es que había algo de cierto en los informes; muchos no eran más que fantasías de viajeros envueltas en mentiras. Andor. El mero nombre era como una espina clavada en el recuerdo de Valda. Morgase estaba muerta, o bien era la sierva de algún seanchan. Los seanchan no sentían el menor respeto por títulos que no fueran los suyos. Muerta o sierva, se encontraba fuera de su alcance y, lo que era mucho más importante, sus planes para Andor se habían venido abajo. Galadedrid había pasado de ser una palanca útil a ser un joven oficial más, y uno que era en exceso popular entre los soldados rasos. Los buenos oficiales nunca gozaban de popularidad. Pero Valda era un hombre pragmático. El pasado era pasado. Los planes para Andor habían sido sustituidos por otros.
—No tan lejos si nos dirigimos hacia el este atravesando Altara por el norte, hijo mío. Los seanchan no pueden haberse desplegado muy lejos de Ebou Dar todavía.
Valda extendió las manos para aprovechar el menguado calor que irradiaba el fuego del hogar y suspiró. Se habían extendido como una plaga en Tarabon y allí, en Amadicia. ¿Por qué pensaba ese hombre que Altara era diferente?
—¿Olvidáis las brujas que hay en Altara? ¿He de recordaros que con un ejército propio? A menos que se encuentren ya en Murandy, a estas alturas. —A esa información, la de las brujas en plena marcha, sí le daba crédito. A despecho de sí mismo, levantó la voz—. ¡Quizás ese supuesto ejército andoreño del que os han hablado es el de las brujas! ¡Entregaron Caemlyn a al’Thor, no lo olvidéis! ¡E Illian, y la mitad del este! ¿Creéis de verdad que las brujas están divididas? ¿Lo creéis? —Respiró lenta y profundamente para tranquilizarse. O intentarlo. Cada una de las historias procedentes del este era peor que la anterior. Una ráfaga de aire entró por la chimenea y aventó chispas en la habitación, lo que le hizo retroceder al tiempo que soltaba una maldición. ¡Condenada casucha de campesino! ¡Hasta la chimenea estaba mal construida!
Asunawa cerró el libro bruscamente entre sus palmas. Sus manos estaban unidas como si rezara, pero sus hundidos ojos parecieron repentinamente más ardientes que las ascuas del fuego.
—¡Creo que se debe destruir a las brujas! ¡Eso es lo que creo!
—Me conformaría con saber cómo las doman los seanchan. —Con suficientes brujas domadas podría expulsar a al’Thor de Andor, de Illian y de cualquier otro lugar en el que se hubiese instalando como la propia Sombra. ¡Superaría al propio Hawkwing!
—Hay que destruirlas —reiteró tozudamente Asunawa.
—¿Y a nosotros con ellas? —demandó Valda.
Sonó una llamada en la puerta y en respuesta al seco «adelante» de Asunawa uno de los guardias apareció en el umbral, firme, y saludó golpeando con el puño en el peto.
—Milord Inquisidor Supremo, el Consejo de Ungidos se encuentra aquí —anunció con respeto.
Valda esperó. ¿Seguiría el viejo necio porfiando sobre lo mismo mientras los diez capitanes supervivientes esperaban fuera, montados y listos para partir? Lo hecho, hecho estaba. Lo que hubo de hacerse.
—Si con ello cae la Torre Blanca me doy por satisfecho —respondió finalmente Asunawa—. Por ahora. Asistiré a esa reunión.
—Entonces también me doy por satisfecho. —Valda sonrió fríamente—. Veré de procurar la caída de todas brujas juntas. —Desde luego que lo procuraría—. Os sugiero que mandéis preparar vuestro caballo. Tenemos un largo trecho que recorrer antes de que caiga la noche. —Que Asunawa lo viera o no con él era otra cuestión.
Gabrelle disfrutaba de los paseos a caballo por el bosque nevado con Logain y Toveine. Él siempre iba delante, dejándolas que lo siguieran a su paso en una semblanza de intimidad, siempre y cuando no se quedaran demasiado atrás. Sin embargo, las dos Aes Sedai rara vez hablaban más de lo absolutamente necesario, ni siquiera cuando estaban realmente solas. Distaban mucho de ser amigas. De hecho, a menudo Gabrelle deseaba que Toveine pidiera quedarse cuando Logain les proponía una de esas salidas. Habría sido muy agradable estar realmente sola.
Sosteniendo las riendas con una mano y sujetando con la otra la capa forrada con piel de zorro, se permitió sentir el frío, sólo un poco y únicamente para notar la sensación vigorizante que conllevaba. La capa de nieve no era profunda, pero el frío matinal era intenso. Nubarrones grises anunciaban más nieve, y pronto. En lo alto volaba un ave de grandes alas. Quizás un águila; las aves no eran su punto fuerte. Las plantas y los minerales permanecían quietos mientras se los estudiaba, al igual que pasaba con libros y manuscritos, si bien estos últimos podían deshacerse entre los dedos si eran muy viejos. De todos modos, apenas distinguía al ave a tanta altura, pero un águila encajaba con el paisaje. Todo en derredor era terreno boscoso, y entre los árboles que estaban más separados crecían densos matorrales. Grandes robles y altísimos pinos y abetos habían matado casi todo el sotobosque, aunque aquí y allí los densos restos marrones de una resistente enredadera, esperando la aún distante primavera, se aferraban a un peñasco o a un bajo saliente de piedra gris. Retuvo cuidadosamente en su memoria, como un ejercicio de novicia, aquel paisaje frío y solitario.
Sin nadie más a la vista excepto sus dos compañeros casi podía imaginar que se encontraba en cualquier otro lugar que no fuera la Torre Negra. Ahora ese nombre espantoso acudía con facilidad a su mente. Algo tan real como la Torre Blanca, y que ya no era «la así llamada» para cualquiera que posara la vista en los grandes edificios de piedra de los barracones, donde se albergaban cientos de hombres en fase de entrenamiento, y el pueblo que había crecido a su alrededor. Llevaba viviendo en aquel pueblo casi dos semanas, y aún había partes de la Torre Negra que no había visto. Su recinto ocupaba kilómetros, rodeado por los inicios de un muro de piedra negra. Con todo, casi podía olvidarlo allí, en el bosque.
Casi. Salvo por el manojo de sensaciones y emociones —la esencia de Logain Ablar— que siempre estaba presente en algún rincón de su mente cual una constante conciencia de cautela controlada, de músculos siempre a punto de tensarse. Un lobo al acecho podría sentirse así, o quizás un león. La cabeza del hombre no dejaba de moverse; incluso allí vigilaba los alrededores como si esperara un ataque.
Nunca había tenido Guardián —para las Marrones eran una extravagancia inútil; un criado podía hacer todo lo que precisaba—, y era una sensación extraña formar parte de un vínculo, pero más aún lo era encontrarse en el lado equivocado, por decirlo de algún modo. Peor que en el lado equivocado: ese vínculo le exigía obedecer y estaba plagado de prohibiciones. Así que, en realidad, no era igual que el vínculo con un Guardián. Las hermanas no obligaban a los Guardianes a obedecer. Bueno, no con frecuencia. Y las hermanas no vinculaban hombres a la fuerza desde hacía siglos. Con todo, le proporcionaba un tema fascinante para el estudio. Había trabajado en interpretar lo que sentía. A veces casi podía leerle la mente a Logain. Otras era como avanzar a tientas por el pozo de una mina sin llevar linterna. Supuso que también intentaría estudiar la situación si tuviera extendido el cuello en el tajo del verdugo. Lo que, en un sentido muy real, era lo que le pasaba. Él podía sentirlas tan bien como a la inversa.
No debía olvidar eso. Puede que algunos Asha’man pensaran que las Aes Sedai se habían resignado a la cautividad, pero sólo un necio creería que cincuenta y una hermanas vinculadas a la fuerza aceptarían la situación en su totalidad, y Logain no era necio.
Además, sabía que las habían enviado para destruir la Torre Negra. Empero, si llegaba a sospechar que aún intentaban encontrar el modo de poner fin a la amenaza de cientos de hombres capaces de encauzar… ¡Luz, obligadas como estaban por el vínculo, una simple orden podía pararlas en seco! «No harás nada que perjudique a la Torre Negra». No entendía por qué esa orden no se había dado, aunque sólo fuera por precaución. Tenían que lograrlo. Si fracasaban, el mundo estaba condenado.