– ¡Taaa-mmmm-ooo!
Todos se echaron a reír.
– Rebeca muestra una notable propensión a desarrollar sus habilidades lingüísticas -observó Cody-. Y a ampliarlas de manera del todo espontánea. Su capacidad para adaptarse a una situación es absolutamente impresionante, y me quedo corto diciendo que es impresionante. Me pregunto qué sería capaz de hacer.
Lincoln Warner, que había permanecido callado desde hacía un rato, se aclaró la garganta ruidosamente.
– De hecho -dijo-, podría contestarte esta pregunta. Sería capaz de hacer prácticamente cualquier cosa de las que hacemos nosotros. Hay una cosa sobre Rebeca que me parece que deberíais saber. Es algo desde luego extraordinario.
Castorp. Nos satisface saber que piensas que estás a punto de llevar a término tu misión, pero al mismo tiempo nos oponemos rotundamente a que lleves a cabo acciones que puedan perjudicar a cualquiera de los científicos que han sido tus anfitriones sin saberlo. Tu misión se considerará un fracaso si implica la muerte de un ciudadano norteamericano. Además, este despacho es el único que decide sobre los asuntos de seguridad nacional que afectan a estados unidos. Por favor, contesta inmediatamente después de recibir este mensaje y notifícanos que te sometes a nuestros designios, Hustler.
Bryan Perrins y Chaz Mustilli estaban sentados en el despacho del primero, esperando un mensaje de Castorp que les confirmase que había recibido el de ellos. La configuración del servidor del correo electrónico de la CIA ya había recogido el mensaje de su bandeja de entrada. Pero habían transcurrido quince minutos y él seguía sin notificar que se sometía a las órdenes de ellos. Perrins se volvió hacia su PC y tecleó otro mensaje en el que exigía una confirmación de Castorp. Esta vez el servidor no dio señales de que Castorp hubiera recibido el mensaje de Perrins.
– Me figuro que cuando recibió el penúltimo mensaje apagó el ordenador -dijo Mustilli.
– Yo pienso lo mismo -convino Perrins-. Mierda. -Sacudió la cabeza-. ¿Qué podemos hacer para proteger a esa gente?
– No se me ocurre nada.
– Chaz, tenemos que hacer algo, mierda. No podemos dejar que los asesine.
– Tal vez podríamos llamar a la Policía Real del Nepal. A lo mejor ellos pueden enviar un destacamento para protegerles.
– Hazlo.
– Pero ten en cuenta -añadió Mustilli- que si allí estalla una guerra nuclear, no van a hacernos ningún caso, pues tendrán otras cosas en las que pensar.
– ¿Y si no estalla ninguna guerra?
Chaz dio una fuerte chupada a la pipa vacía.
– Voy a llamarles.
VEINTISIETE
Esta cosa oscura que reconozco es mía.
William Shakespeare
En el Santuario el viento había finalmente amainado, como consumido por su propia furia. Bajo el negro pabellón, Lincoln Warner tenía una expresión vagamente preocupada por lo que iba a relatar.
– La mayor parte de nuestro ADN no representa gran cosa -dijo-. Las moléculas que en el pasado tuvieron una función ahora se han perdido; por ejemplo, cuando teníamos branquias o utilizábamos las colas para colgarnos de las ramas de los árboles. Es como encontrar una llave de la cerradura de una puerta de una casa que ya no existe. Sólo que hay miles de esas puertas. Las principales moléculas que nos conciernen están relacionadas con las largas cadenas de aminoácidos que llamamos proteínas. La hemoglobina, por ejemplo, está formada por cadenas de aminoácidos, cada una de las cuales está descrita en un solo trocito de ADN. Un único gen, si lo preferís. Los genes no pueden verse, pero influyen en cómo somos, en nuestro aspecto.
»Pensemos en un ser humano y en un chimpancé. Sólo el uno coma seis por ciento de nuestro ADN difiere del ADN del chimpancé. Aunque, y esto es una cuestión interesante, no se incluyen en ese tanto por ciento los genes que describen nuestra hemoglobina. Tendríais razón al decir que si un chimpancé no puede hablar como lo hacemos nosotros es porque nuestros genes son diferentes. Sólo que no sabemos qué genes son ésos. Lo único que podemos afirmar con certeza es que forman parte de esta diferencia del uno coma seis por ciento de la que os he hablado y que no se deja comprender. Reflexionad sobre esto un momento. El noventa y ocho coma cuatro por ciento de nuestros genes son como los genes de un chimpancé. ¿Y esa diferencia del uno coma seis por ciento? ¿Por qué es más pequeña que la diferencia entre dos especies de gibones? Un cero coma seis por ciento más pequeña, para ser exactos.
»El chimpancé es nuestro pariente vivo más cercano. Hasta ahora, los científicos como yo hemos hallado sólo cinco aminoácidos distintos de un total de mil trescientos. Tres de ellos se encuentran en una enzima llamada anhidrasa carbónica; uno, en una proteína de los músculos llamada mioglobina; y el quinto, en una cadena de la hemoglobina llamada cadena Delta.
»He aquí la primera parte de las noticias. De la enzima llamada anhidrasa carbónica, Rebeca sólo posee dos de esos aminoácidos que difieren de los nuestros. Dos, no tres. ¿Y la cadena Delta? Es la misma. De modo que lo que tenemos aquí, dicho muy crudamente, es un animal, y empleo el término con cierta cautela, un animal cuyo ADN se diferencia del nuestro sólo en menos de un uno por ciento. Eso hace que Rebeca y su especie, y no el chimpancé, sean nuestro pariente vivo más cercano.
– Eso es fantástico, Link -dijo Swift.
– Aún no he terminado. Ni mucho menos. Algunos de vosotros habréis oído hablar de que se utilizan las diferencias en la química proteínica como si fueran una especie de reloj molecular. Se puede utilizar una proteína como si fuera un hito que determina una mutación de la rama evolutiva principal. Resumiendo una historia de unos cuantos millones de años, os diré que comúnmente se acepta que el Homo sapiens se separó de los chimpancés hace unos cinco millones de años. Personalmente siempre he creído que se bifurcaron hace mucho más tiempo. Quizá entre siete y nueve millones de años atrás. Pero sea cual sea el lapso de tiempo, para mí es evidente que el Homo sapiens y el Homo vertex, como propongo que se llame al yeti, se bifurcaron en una época mucho más reciente. Tan reciente, tal vez, que puede que se remonte sólo al principio del Pleistoceno, hace aproximadamente un millón de años, antes de los últimos grandes períodos de glaciación. Podría ser, incluso, que la mutación date del período preglacial, a finales del Plioceno.
»Pero no hablo de la mutación que dio origen a la especie humana sino al revés. Hasta que no vuelva a mi laboratorio, me será difícil ser más preciso. Sin embargo, mis primeros hallazgos indican que el ancestro del yeti se separó del ancestro del hombre y que, dado que la mutación fue el resultado, con toda probabilidad, de un cambio radical de la temperatura del mundo, el Homo vertex, el yeti, es la más joven de las dos especies. Lejos de ser un eslabón perdido que refuerza el lugar privilegiado del hombre en el esquema evolutivo, podemos considerar al yeti, sin equivocarnos, como un ser tan inevitable como nosotros mismos. Con las moléculas no cabe discutir, amigos. Por mucho que deseemos verlo de otra manera, ya no podemos seguir considerando al Homo sapiens la coronación de la evolución.
»Ahora bien, puede que nada de esto tenga importancia, a no ser por la guerra nuclear que amenaza con destruir esta parte del planeta, quizá incluso todo el planeta, y las condiciones climáticas a las que puede fácilmente dar lugar.
»Lo cierto es que una guerra termonuclear entre las dos superpotencias, por mínima que sea, puede causar una catástrofe climática. Todas las consecuencias ambientales posteriores al holocausto provocarían que la luz del sol se absorbiera por el polvo de la atmósfera, que la atmósfera, pero no la tierra, se calentara y que la superficie de la tierra se enfriara. Un estudio llevado a cabo por varios científicos, entre los cuales estaba Carl Sagan, demostró que incluso una insignificante guerra termonuclear traería como consecuencia un descenso fuerte y prolongado de las temperaturas, lo que llamaron un «invierno nuclear». Incluso un descenso de un grado de la temperatura del planeta prácticamente impediría que en Canadá se pudiera cultivar trigo. Pero lo peor que podría suceder si hubiera una contienda nuclear sería un descenso de la temperatura entre doce y quince grados centígrados. Esto provocaría, en resumen, otra era glacial.