Выбрать главу

Ella no quería subir la tarifa, pero el alquiler era el alquiler, y él pagaba por el espacio y el tiempo, quisiera lo que quisiese hacer o dejar de hacer. Era lo bueno de aquella tarjeta de tren para la tercera edad, que ahora podía ahorrar en el viaje. Pero ya no había más «ahora». Era su última visita a Londres. Por el amor de Dios, había queso Stilton y escurrideras en Shrewsbury. La cena del regimiento sería cada vez más una reunión para ver quién no iba, en lugar de quién iba. En cuanto a los dientes, se los arreglaría el veterinario del pueblo.

Los paquetes estaban en la rejilla de arriba. Su lista de recados era una serie de marcas. Pam estaría camino de la estación, quizá ya entrando en el aparcamiento de estancia breve. Siempre entraba de morro en la plaza de parking. No le gustaba meter la marcha atrás, prefería dejarlo para más tarde; o, lo más probable, para que lo hiciera él. Él era distinto. Prefería entrar de culo. Así estabas preparado para salir deprisa. Herencia de la instrucción, suponía: mantenerse en el qui vive. Pamela decía: Últimamente, ¿cuándo hemos tenido que salir deprisa? De todos modos, suele haber cola en la salida. Él decía: Si salimos los primeros no habrá cola. Total, la pescadilla que se muerde la cola. Y etcétera.

Se prometió a sí mismo que no comprobaría si ella había rayado aún más los tapacubos. No haría comentarios cuando él bajase la ventanilla y extendiese la mano hacia la ranura de fichas. No diría: «Mira lo lejos que están las ruedas y aun así llego.» Sólo preguntaría cómo estaban los perros, si había habido noticias de los chicos, si ya habían entregado el fertilizante Super Dug.

Pero lamentaba la pérdida de Babs y se preguntó cómo sería llorar la de Pamela. Si ella se iba antes que él, por supuesto.

Había cumplido sus recados. Cuando el tren se acercaba a la estación, miró por la ventanilla precintada con la esperanza de ver a su mujer en el andén.

El reestreno

1. PETERSBURGO

Era una antigua obra suya, escrita en Francia en 1849; prohibida enseguida por el censor, su publicación no fue autorizada hasta 1855. Se estrenó diecisiete años más tarde y se representó cinco míseras noches en Moscú. Ahora, treinta años después de que la escribiera, ella le había telegrafiado pidiéndole permiso para representarla, abreviada, en Petersburgo. Él accedió, aunque con la pequeña objeción de que su invención juvenil había sido concebida para la lectura, no para la escena. Añadió que la obra era indigna de una actriz de tanto talento como ella. Era la clásica galantería, porque nunca la había visto actuar.

Como la mayoría de sus escritos, la obra versaba sobre el amor. Y, al igual que en su vida, en sus escritos el amor era un fracaso. El amor podía o no podía producir bondad, gratificar la vanidad y limpiar la piel, pero no conducía a la felicidad; en el amor había siempre una desigualdad de sentimiento o intención. Tal era su naturaleza. Por supuesto, «funcionaba» en el sentido de que era la causa de las emociones más profundas de la vida, y a él le daba la lozanía de una flor de tilo en primavera y le quebraba como a un traidor la rueda de tormento. Le impulsaba a pasar de una timidez educada a una audacia relativa, aunque algo teórica, tragicómicamente incapaz de emprender una acción. Le enseñó la locura paralizante de la expectación, la desdicha del fracaso, el gemido del arrepentimiento y la tonta afición a rememorar. Conocía bien el amor. También se conocía bien a sí mismo. Treinta años antes, se había expresado a través de Rakitin, el personaje que expone al público sus conclusiones acerca del amor: «En mi opinión, Alexéi Nikoláievich, todos los amores, los felices y los infelices, son un auténtico desastre si te entregas por entero a ellos.» Estos conceptos fueron tachados por el censor.

Había supuesto que ella interpretaría a la protagonista femenina, Natalia Petrovna, la mujer casada que se enamora del tutor de su hijo. Pero ella prefirió el papel de la pupila de Natalia, Veroshka, que, como sucede en las obras de teatro, también se enamora del tutor. La obra se estrenó; él fue a Petersburgo; ella fue a visitarle a su habitación en el Hotel de l’Europe. Había pensado que él la intimidaría, pero descubrió que le cautivaba el «elegante y agradable abuelo» que encontró. La trató como a una niña. ¿Era tan sorprendente? Ella tenía veinticinco años y él sesenta.

El 27 de marzo asistió a una representación de su obra. No obstante haberse escondido en las profundidades del palco del director, le reconocieron y, al final del segundo acto, el público empezó a gritar su nombre. Ella fue a sacarle al escenario; él se negó, pero hizo una reverencia desde el palco. Concluido el tercer acto, fue al camerino de ella, le tomó las manos y la examinó a la luz de gas.

– Veroshka -dijo-. ¿De verdad he escrito esta Veroshka? No le presté mucha atención cuando lo estaba escribiendo. El centro de la obra para mí era Natalia Petrovna. Pero usted es la Veroshka viva.

2. EL VIAJE REAL

¿Se enamoró, entonces, de su propia creación? Veroshka en el escenario bajo los focos, Veroshka fuera de escena bajo la luz de gas, ¿era ahora tanto más valiosa por haberla vislumbrado en su texto treinta años antes? Si el amor, como sostienen algunos, tiene por única referencia a sí mismo, si el objeto del amor carece, a la postre, de importancia, porque lo que los amantes valoran son sus propias emociones, ¿qué mejor retorno al punto de partida que el hecho de que un dramaturgo se enamore de su propio personaje? ¿Quién necesita la interferencia de la persona real, de la ella real bajo la luz del sol, de la farola, del corazón? He aquí una foto de Veroshka, vestida como para ir a la escuela: tímida y atrayente, con ardor en los ojos y una palma abierta que denota confianza.

Pero si esta confusión se produjo, la suscitó ella. Años después escribió en sus memorias: «No interpretaba a Veroshka, oficiaba un rito sagrado… Sentía con toda claridad que Veroshka y yo éramos la misma persona.» Así que debemos ser indulgentes si «la Veroshka viva» fue lo primero que a él le conmovió; lo primero que la conmovió a ella fue quizá otra cosa que no existía: el autor de la obra, desaparecido hacía mucho tiempo, treinta años más tarde. Y recordemos también que él sabía que aquél sería su último amor. Ya era un anciano. Le aplaudían dondequiera que fuese como a una institución, al representante de una época, a alguien cuya obra estaba hecha. En el extranjero le colgaban togas y cintas. Tenía sesenta años y era viejo por elección y también lo era en la realidad. Un año o dos antes, había escrito: «Después de los cuarenta años, sólo hay una palabra que resuma el fundamento de la vida: renuncia.» Ahora tenía la mitad de años más que en aquel aniversario definitorio. Tenía sesenta, y ella veinticinco.

En las cartas, le besaba las manos, le besaba los pies. Por su cumpleaños le envió una pulsera de oro con los nombres de ambos grabados en el interior. «Ahora siento que te amo sinceramente», le escribió. «Creo que te has convertido en una parte de mi vida de la que nunca me separaré.» Son fórmulas convencionales. ¿Eran amantes? Parece que no. Para él era un amor fundado en la renuncia, cuyas emociones consistían en si-hubiera y lo-que-podría-haber-sido.