Выбрать главу

Ji’e’toh: En la Antigua Lengua «honor y obligación» u «honor y servicio». Es el complejo código por el que se rigen los Aiel y cuya explicación ocuparía una estantería de volúmenes. Como primer ejemplo, hay muchos modos de obtener honor en la batalla, el menor de los cuales es matar, ya que cualquiera puede hacerlo, y el mayor es tocar a un enemigo vivo y armado sin causarle daño. En algún punto intermedio entre el uno y el otro está el hacer gai’shain a un enemigo. Como segundo ejemplo, la vergüenza, que también tiene muchos niveles en el ji’e’toh, está considerada en muchos de esos niveles peor que el dolor, las heridas o incluso la muerte. Un tercer ejemplo: hay también muchos grados del toh, u obligación, pero incluso al menos importante ha de darse pleno cumplimiento. El toh tiene más peso que cualquier otra consideración, hasta el punto de que un Aiel a menudo acepta la vergüenza, si es preciso, para cumplir una obligación que a cualquier extranjero podría parecerle insignificante. (Véase gai’shain.)

Juego de las Casas, eclass="underline" Nombre dado a las intrigas, conspiraciones y manipulaciones urdidas por las casas nobles para conseguir ventajas. En él se da gran valor a la sutileza y a la simulación, al aparentar apuntar a un objetivo cuando en realidad se dedican las energías a otro y a obtener resultados con el menor esfuerzo aparente. También conocido como el Gran Juego y por su nombre en la Antigua Lengua: Da’es Daemar. (Véase Da’es Daemar.)

Juglar: Un narrador de historias, músico, malabarista, acróbata y animador errante. Conocidos por sus singulares capas de parches multicolores, actúan normalmente en los pueblos y ciudades pequeñas, dado que en las grandes ciudades disponen de otro tipo de entretenimientos, actúan normalmente en los pueblos y ciudades pequeñas.

Juilin Sandar: Un rastreador de Tear que está enamorado de una mujer a la que nunca imaginó que podría amar.

Juramentados del Dragón: Término con el que designan a los partidarios del Dragón Renacido quienes, generalmente, se oponen a él o al menos creen que son neutrales. De hecho, muchas de las personas a las que dan ese nombre no han hecho ningún tipo de juramento y con frecuencia también se aplica a bandidos y asaltantes, algunos de lo cuales afirman serlo con la esperanza de que el nombre ponga fin a la resistencia de sus víctimas. Son innumerables las atrocidades cometidas por gentes que aseguran ser Juramentados del Dragón.

Juramentos, los Tres: Los juramentos que presta una Aceptada al ascender a la condición de Aes Sedai. Se pronuncian asiendo la Vara Juratoria, un ter’angreal se compromete a cumplir las promesas, que son: 1) No decir nunca algo que no sea cierto. 2) No fabricar ningún arma con la que un hombre pueda matar a otro. 3) No utilizar nunca el Poder como arma salvo contra los Engendros de la Sombra o, como último recurso, en defensa de la propia vida, la del propio Guardián o de otra Aes Sedai. Antiguamente no se exigían estos juramentos, pero los diversos acontecimientos que se produjeron antes y después del Desmembramiento impusieron su necesidad. El segundo juramento fue el primero en adoptarse, como reacción a la Guerra de los Poderes. Aunque se mantiene al pie de la letra, el primero suele ser eludido por medio de una cuidadosa selección de las palabras. Existe la creencia de que los dos últimos son inviolables.

Kadere, Hadnan: Un buhonero que viaja por el Yermo de Aiel. Un hombre que sabe vender, siempre y cuando dé con el precio justo.

Kaensada: Una región de Seanchan poblada por tribus montañesas apenas civilizadas. Estas tribus pelean mucho entre sí, al igual que lo hacen familias de una misma tribu. Cada tribu tiene sus propias costumbres y tabúes, y a menudo estos últimos no tienen sentido para cualquiera que no pertenezca a ellas. En su mayoría, evitan entrar en contacto con los otros residentes de Seanchan más civilizados.

Kaf: Una bebida seanchan, estimulante y de color oscuro, que se toma muy caliente y que a veces se endulza pero, generalmente, no.

Kandor: Una de las Tierras Fronterizas. La enseña de Kandor es un caballo rojo erguido sobre fondo verde claro.

Katar: Una ciudad de Arad Doman famosa por sus minas y forjas. Katar es tan próspera que a sus nobles hay que recordarles de vez en cuando que forman parte de Arad Doman.

Keille Shaogi: Véase Shaogi, Keille.

Kinch, Hyam: Un granjero con quien Rand y Mat se encuentran en el camino de Caemlyn.

Ki’sain: Pequeña marca en forma de punto que las mujeres malkieri se pintaban en la frente todas las mañanas como promesa de consagrar o haber consagrado a sus hijos a la lucha contra la Sombra. Esta promesa no conllevaba por fuerza que tuvieran que convertirse en soldados, sino que combatirían a la Sombra de cualquier manera posible, día tras día. Como el hadori con los hombres, el ki’sain también se consideraba un símbolo que relacionaba a las mujeres con Malkier, con los lazos que las unían con otros malkieri y con la transición a la edad adulta. Según el color del ki’sain se sabía el estado civil de la mujer: azul, para las solteras; rojo, para las casadas; blanco, para las viudas. Al morir, se marcaba la frente de la difunta con los tres colores, sin importar si había llegado a casarse o no. (Véase hadori.)

Ko’baclass="underline" Véase trollocs.

Laman: Rey de Cairhien, de la casa Damodred, que perdió el trono durante la Guerra de Aiel. (Véanse Guerra de Aiel y Avendoraldera.)

Lamgwin Dorn: Un tipo duro de las calles de Caemlyn y un camorrista, que es leal a su reina.

Lan, al’Lan Mandragoran: 1) Guerrero del Norte; Un Guardián, vinculado a Moraine. 2) Rey no coronado de Malkier, una nación que desapareció, consumida por la Llaga, el año en que él nació (953 NE), Dai Shan (Señor de la Guerra) y el último señor superviviente malkieri. A los dieciséis años inició una guerra personal contra la Llaga y la Sombra, que se prolongó hasta que Moraine lo vinculó como su Guardián, en el 979 NE. (Véanse Guardián, Malkier y Dai Shan y Moraine)

Lanfear: En la Antigua Lengua, «Hija de la Noche». Una de las Renegadas, tal vez la más poderosa después de Ishamael. A diferencia de los demás Renegados, fue ella quien eligió este nombre. Se dice que estuvo enamorada de Lews Therin Telamon y que profesaba un profundo odio por su esposa, Ilyena. (Véanse Renegados, Telamon y Dragón, el.)

Laras: Maestra de las Cocinas de la Torre Blanca, centro del poder de las Aes Sedai, en Tar Valon. Una mujer con unos conocimientos sorprendentes y un pasado chocante.

Las Atadas con Correa: Véase damane.

Leane Sharif: Antes una Aes Sedai del Ajah Azul y Guardiana de las Crónicas. Ahora ha sido depuesta y neutralizada, y su principal afán es volver a encontrarse a sí misma. (Véanse Ajah, Crónicas, Guardiana de.)

Legión del Dragón, la: Una gran unidad militar de infantería que ha jurado lealtad al Dragón Renacido y ha sido entrenada por Davram Bashere de acuerdo con unas pautas ideadas por él mismo y por Mat Cauthon, las cuales difieren radicalmente de las empleadas de manera habitual por los soldados de a pie. Aunque muchos de sus integrantes acuden por propia iniciativa, un gran número de hombres de la Legión es recogido por grupos de reclutamiento procedentes de la Torre Negra, quienes primero reúnen a todos los varones de una zona que desean seguir al Dragón Renacido y sólo después de conducirlos a través de accesos próximos a Caemlyn comprueban a cuáles de ellos se les puede enseñar a encauzar. A los restantes, la mayoría con gran diferencia, se los envía a los campamentos de entrenamiento de Bashere.