Выбрать главу

Una historia-puzzle bien construida, a la manera de los libros de Arthur C. Clarke sobre Rama.

THE NEW YORK TIMES

Los Constructores son una imponente presencia no visible y sus artefactos son tan valiosos como cualquier cosa que hubieran dejado los Heeche.

Dan Chow en LOCUS

En los tres casos (Rama, los Heeche y el Universo heredado la primera novela se cierra en sí misma sin que se resuelvan completamente los interrogantes pendientes en torno a la tecnología de una misteriosa especie de alienígenas. Es ese misterio, tal vez insondable, el que dará pie a la aparición de otras novelas en las series respectivas. Pero, como ocurriera con ENCUENTRO CON RAMA y con PÓRTICO, MAREA ESTIVAL termina sin dejar a los protagonistas «colgados» en situaciones imposibles y la estructura tradicional (planteamiento, nudo y desenlace) se completa íntegramente.

El eje (y el nudo al que nos referíamos) de esta primera novela de la serie es, tal como indica su título, la próxima MAREA ESTIVAL en el sistema planetario formado por los gemelos Sismo y Ópalo. Esta vez, el fenómeno ha de ser el fruto de una Gran Conjunción de estrellas y planetas que sólo sucede cada 350.000 años. Los mejores estudiosos de la tecnología de los Constructores coinciden en suponer que será una oportunidad única para desentrañar el misterio de esos sorprendentes artefactos. Por ello, humanos y alienígenas, con sus rencillas y enfrentamientos, se dan cita en el sistema y se exponen a sus peligros.

Construida como una novela de aventuras salpicada de sorpresas y maravillas tecnológicas, MAREA ESTIVAL es un ejemplo claro de la ciencia ficción que ha dado nombre al género. Pero, como corresponde a la ciencia ficción de los años noventa, esos rasgos tradicionales se unen a un mayor interés por la caracterización de los personajes que han sabido detectar la mayoría de los comentaristas, incluso los no especializados como The London Times:

Como Arthur C. Clarke y Greg Bear […] Brillantemente equilibrada entre unos conceptos gigantescos y una caracterización del tamaño de la vida.

O el comentario de otros críticos más especializados, como los de la revista Locus:

MAREA ESTIVAL sigue a un grupo de personajes moderadamente bien delineados a través de una serie de aventuras que culminan en un conjunto parcial de respuestas […] con la riqueza de la imaginación de alguien que sabe y que ama la ciencia, y que es capaz de comunicarla […]; si las siguientes novelas por venir responden al potencial definido aquí, tendremos unas de las obras más raras de la ciencia ficción: aquellas en las que la ciencia y los personajes son, ambos, muy convincentes.

Para finalizar, tan sólo decir que la serie del Universo heredado abarcará cuatro novelas aunque, inicialmente, parecía que se resolvería sólo con dos. Tras MAREA ESTIVAL, aparecida en febrero de 1990 en Estados Unidos, se han publicado ya DIVERGENCE (febrero de 1991) y TRANSCENDENCE (abril de 1992) y, según se indica en las galeradas de esta última, la serie finalizará con el cuarto volumen CONVERGENCE: THE RETURN OF THE BUIDERS, todavía inédita en Norteamérica. De momento, pues, les dejo con las maravillas tecnológicas de los Constructores. Seguro que pronto volveremos a este Universo heredado de Sheffield y sus sorpresas.

Miquel Barceló

NOTA SOBRE EL AUTOR

Charles Sheffield nació en Inglaterra en 1935, se educó en el St. John’s College de Cambridge, estudió Ciencias Matemáticas y obtuvo el doctorado con una tesis sobre Física Teórica (relatividad general y gravitación). Con nacionalidad americana, vive en Silver Spring, Maryland, está casado y tiene cuatro hijos.

Presidente de la American Astronautical Society y miembro de la British Interplanetary Society, trabaja como científico en jefe de la Earth Satellite Corporation. Es un especialista mundial en tecnología espacial y ha sido consultado repetidas veces por varios comités del Congreso de Estados Unidos de América. Su famoso estudió EARTH WATCH trata de la observación de la Tierra por satélites y ha sido traducido a varias lenguas. Ha escrito una cincuentena de artículos y comunicaciones científicas y más de dos docenas de artículos de divulgación científica.

Su primera publicación en el campo de la ciencia ficción fue el relato What Song The Sirens Sang aparecido en ANALOG en 1977. Ha sido también presidente de Science Fiction Writers of America entre 1984 y 1986. Durante varios años ha escrito una columna periódica en THRUST, uno de los más interesantes fanzines estadounidenses. Se le ha calificado como «Uno de los talentos más imaginativos y apasionantes aparecidos en la ciencia ficción de los últimos años» (Publishers Weekly), y se le ha bautizado también como «El Asimov o Clarke del futuro» (Noumenon).

Su primera novela es SIGHT OF PROTEUS (1978), en la segunda, titulada LA TELARAÑA ENTRE LOS MUNDOS (1979, NOVA ciencia ficción, número 21), introdujo la noción del ascensor espacial simultáneamente a la novela de Arthur C. Clarke Las fuentes del paraíso. En LAS CRÓNICAS DE MCANDREW (1983, NOVA ciencia ficción, número 34) introdujo la noción de la «propulsión cuántica», que posteriormente ha sido utilizada también por Arthur C. Clarke en Cánticos de la lejana Tierra.

Otras novelas son: MY BROTHER’S KEEPER (1982), que está siendo llevada al cine, ENTRE LOS LATIDOS DE LA NOCHE (1985, NOVA ciencia ficción, número 4), LA CAZA DE NIMROD (1986, Libro Amigo de Ediciones B, número 54) y también THE SELKIE, esta última en colaboración con David Bischoff. Sus primeros relatos se recogieron en las antologías Vectors (1979) y Hidden Variables. También ERASMUS MAGISTER (1982) está formada por tres relatos que tienen por protagonista al científico inglés Erasmo Darwin (1731–1802).

Autor de gran éxito, los últimos años han visto una gran profusión de sus novelas, siempre entretenidas y sugerentes. Las más destacables son TRADER’S WORLD (1988), PROTEUS UNBOUND (1989), THE JUDAS CROSS (1991), COLD AS ICE (febrero 1992), y BROTHER TO DRAGONS (noviembre 1992). Especial interés merece la serie del «Universo heredado» (The Heritage Universe), iniciada con MAREA ESTIVAL (febrero 1990, NOVA ciencia ficción, número 58), desarrollada en DIVERGENCE (febrero 1991) y TRANSCENDENCE (abril 1992) y con el final previsto en CONVERGENCE: THE RETURN OF THE BUIDERS, todavía inédita.

Título originaclass="underline" The Heritage Universe 1 — Summer Tide

Traducción: Adriana Oaklander

Ilustración de cubierta: TRAZO