Выбрать главу

Asdrúbal tomó el cabo de proa y saltó a tierra con la agilidad propia de quien ha pasado la vida en esas lides, haciendo que sus desnudos pies se aferrasen a la húmeda roca como si fuesen garfios. Luego, alzó con una sola mano el pesado macuto que le tendía su hermano, y dejándolo en seco se inclinó levemente hacia adelante.

— ¡Cuida de Yaiza…! — suplicó—. Ya sabes cómo es de impresionable y ha pasado mucho miedo…

Sebastián hizo un mudo gesto de asentimiento y permaneció muy quieto, en pie sobre la barca, observando cómo su hermano daba media vuelta y desaparecía en la oscuridad, rumbo a la punta del islote en que se alzaba el faro.

Don Matías Quintero había amado profundamente a una mujer menuda y frágil, que no había tenido fuerzas suficientes para traer al mundo un chiquillo aún más frágil y menudo, quedándose en el parto abatida como un pajarillo que hubiera intentado durante nueve meses volar siempre hacia lo alto.

El capitán Quintero habían encontrado consuelo a su sincero dolor en sacar adelante al minúsculo pingajo lloriqueante que su esposa le había dejado de recuerdo, consumir personalmente la mayor parte del mejor mosto de sus viсas, jugar al dominó, y consentir que una vez por semana su flaca ama de llaves, Rogelia, a la que todos llamaban por su aspecto, «el Guirre», le diera una mamada, con lo que resolvía sus problemas sexuales hasta el sábado próximo.

No era mucho para quien había lucido tanto tiempo un vistoso uniforme cuajado de condecoraciones, y hubiera alcanzado las cimas del poder político de haber permanecido en Madrid a la sombra de su mentor y amigo, el poderosísimo general Ocampo. Pero su hijo y las viсas reclamaron en un principio su presencia, más tarde murió Ocampo, Alemania perdió la guerra, y comprendió que había pasado su momento y era cuestión de resignarse a envejecer viendo aumentar la extensión de sus tierras, y limitando su hipotético poder político al más concreto y efectivo de la isla, porque en Lanzarote continuaría siendo «don Matías», independientemente de que Ocampo alcanzara una cartera ministerial o se muriese.

Y allí estaba su hijo que no hubiera soportado, quizá, las inclemencias de un clima tan cambiante como el de la capital.

Y ahora lo habían matado.

Le trajeron la noticia al Casino en mitad de una partida de «chámelo», con la mente algo nublada por el vino y el humo, y en principio creyó que le hablaban en sueсos; que alguien contaba una película que había visto en el pueblo, o que un loco deliraba.

— No pueden haberle matado… — le dijeron más tarde que había dicho—. Es todo lo que tengo.

Y todo lo que tenía estaba allí, convertido en un guiсapo ensangrentado, rota la nariz de un puсetazo; quebrada la muсeca como un lápiz; partido el corazón en dos pedazos…

— ¿Quién fue?

— Un pescador borracho.

— No pagará con mil vidas que tenga.

Los muertos siempre son inocentes aunque tan sólo sea por el simple hecho de estar muertos, y resulta muy difícil aceptar la culpabilidad de un hijo en su propio asesinato cuando se le está viendo blanco, rígido y frío, tendido sobre la mesa del comedor.

Tal vez nadie tuvo el valor de contarle a don Matías cómo se habían desarrollado los acontecimientos, o tal vez él ni siquiera hubiera querido escuchar que aquel chiquillo al que había dedicado sus afanes había pretendido violar a una hedionda que apestaba a pescado.

— Que lo traigan.

— Anda huido.

— Que lo busquen hasta debajo de las piedras. No pararé hasta verle como estoy viendo ahora a mi hijo… ¿Quién es?

— Asdrúbal Perdomo… De los «Maradentro» de Playa Blanca… Gente dura.

— Más duros eran los «rojos» en la guerra y ya están todos muertos…

— Esto ya no es la guerra, don Matías.

— Lo sé… —admitió—. Es peor. En la guerra no me mataron ningún hijo.

Se esforzaron porque entrara en razón, pero fue inútil. Encerrado en su vetusto caserón de gruesos muros de Mozaga, sentado en el porche bajo el parral desde el que dominaba sus viсedos con el telón de fondo de las Montaсas de Fuego en la distancia, aguardó, en el mismo lugar en que aguardaba cada tarde el regreso de su chico, a que alguien le trajera a su presencia al asesino.

Su dolor era tan callado y tan profundo como el que había sentido cuando enterró a la madre de aquella desvalida y malograda criatura, pero los días, la calma y el aislamiento no consiguieron aminorar su pena, sino que, por el contrario, la fueron corrompiendo hasta transformarla en una sorda ira; algo que iba más allá de un simple sentimiento de venganza; el absurdo convencimiento de que únicamente la muerte de Asdrúbal Perdomo «Maradentro» obraría el milagro de devolverle nuevamente a su hijo.

Tan sólo Rogelia «el Guirre», siempre seca, enlutada y silenciosa osaba aproximarse de tanto en tanto con una bandeja de comida que quedaba intacta sobre la mesa, pues a don Matías Quintero se le consumían en esos negros días las carnes de igual modo que se le consumía el espíritu.

A las dos semanas vino a verle su fiel compaсero de Casino, el teniente Almendros, que por desgracia, no traía las noticias que anhelaba escuchar.

— El hombre continúa sin aparecer aunque hemos registrado cada palmo de la isla. La familia no habla, pero yo he averiguado hasta donde me ha sido posible…: Hubo una riсa, y parece ser que el cuchillo pertenecía a su chico.

— Mi hijo nunca usaba cuchillo… ¿Quién lo dice?

— Un ferretero de Arrecife. El se lo vendió.

— Le habrán pagado para que cuente esa mentira. Cambiará de opinión.

El Guardia Civil observó largamente a su amigo que parecía haber envejecido un siglo en quince días. Habían ganado juntos cuatro torneos de dominó y cientos de comidas, y había aprendido a apreciarle pese a su mal perder y sus constantes regaсinas cuando estimaba que había colocado una ficha equivocada. Lamentaba como el primero lo ocurrido, pero había tenido ocasión de hacerse ya una idea muy concreta de lo ocurrido en Playa Blanca.

— Su chico fue imprudente aquella noche… — comenzó tímidamente—. El y sus amigos estaban molestando a la muchacha…

— ¡Tonterías…! Yo lo eduqué de otra manera… Esa guarra es muy puta, ya lo he oído… Se estaría divirtiendo con los tres cuando apareció el borracho de su hermano y sin mediar palabra me desgració al muchacho…

— No es eso, don Matías…

— ¡Yo sé que es eso…! — le interrumpió furioso—. En Playa Blanca los «Maradentro» se consideran los gallitos… ¡Los «caciques»! Han hecho siempre lo que les da la gana, pero ahora se enfrentan conmigo…: Con el capitán Matías Quintero.

— No quiero que haga de esto un asunto personal.

— ¿Acaso hay algo más personal que la muerte de un hijo…? ¡Mi único hijo…! Mi único pariente… — Hizo un amplio gesto seсalando las tierras que se extendían ante él y en las que cada viсa aparecía amorosamente circundada por un muro de piedra que la protegía del viento—. A esto he dedicado todo mi esfuerzo… — dijo—. A conseguir que una tierra difícil y sedienta dé sus mejores frutos y no exista un vino como el de los Quintero en todo el Archipiélago… El chico continuaría mi obra… Lo enviaría a estudiar a Francia y al regresar compraría parte de la «Gería» para que investigara allí nuevos injertos… Era muy listo. Listo y curioso, con grandes dotes para la investigación… — Agitó la cabeza como si aún le costara trabajo admitir la realidad de su terrible pérdida—. ¿A quién pretende ahora que le deje la Hacienda? ¿A esa arpía de «el Guirre» y al consentido cabrón de su marido?

Resultaba inútil tratar de hacer entrar en razón a un hombre tan cegado como estaba don Matías por el odio, y el teniente Almendros se encontraba terriblemente fatigado. Le faltaban ocho días para salir de permiso y anhelaba el momento de meter en el barco a la familia y pasar el verano en paz lejos de un caso demasiado confuso que sólo podía proporcionarle disgustos y quebraderos de cabeza.