Выбрать главу

Se abstuvo, sin embargo, de comentarle a su amigo que iba a dejar el asunto en manos de sus subordinados, e intentó desviar la conversación hacia temas intrascendentes, aunque resultaba a todas luces evidente que nada alcanzaba a distraer a don Matías de la cuestión que había pasado a convertirse en eje de su vida.

— ¿Dónde puede esconderse…? — inquirió de pronto—. La isla no es tan grande.

— Tal vez se haya ido… Lo más probable es que ya se encuentre en Tenerife protegido por algún pariente de la madre o se haya enrolado en un pesquero de los que bajan hasta La Gьera y Mauritania.

— Le haré volver.

— ¿Cómo…? — Inventaré el sistema…

— No se meta en problemas, don Matías… — rogó el Guardia Civil—. Yo le entiendo, pero no debe intentar llegar más lejos de donde llega la justicia… — Hizo una pausa, encendió un cigarrillo y se observó por un instante los dedos en los que la nicotina había dejado una marca indeleble—. He hablado con los padres, y me han prometido que se entregará en cuanto usted se calme y les proporcionemos una copia de la declaración jurada de los testigos.

— ¿Qué testigos?

— Los muchachos que estaban con su hijo… — Lanzó un largo suspiro—. Si ellos cuentan la verdad, Asdrúbal aceptará el castigo que le impongan.

— La única verdad es que asesinó a mi hijo a traición y de noche… Tal vez para robarle… — dejó caer las palabras lentamente con marcada inflexión para que causaran todo su efecto—, o tal vez porque era mi hijo y esos cerdos no aceptan que les vencimos limpiamente y creen que ha llegado el momento de empezar a vengarse…

— ¡Oh vamos, don Matías…! No complique las cosas… ¡La guerra acabó hace diez aсos!

— Ya ve que ellos no olvidan… ¡Yo tampoco!

Era como intentar razonar con una muía, o aún peor, con una mente obsesionada, cerrada a toda posibilidad de admitir que en algún momento de su vida había cometido un grave error y el niсo que había tratado de convertir en hombre de provecho se había transformado en un presunto violador que no había dudado en esgrimir un cuchillo en una riсa.

Caía la tarde. El sol se había escondido hacía unos minutos tras los.volcanes de Timanfaya, y dispersas nubes blancas se iban tiсendo de rojo a medida que corrían hacia el Sur empujadas por una brisa que entraba por Famara. Era muy hermoso aquel momento en que cada volcán mostraba más que nunca una tonalidad distinta que variaba del negro al amarillo pasando por el magenta y cien marrones diversos; el momento de sentarse en el porche y hablarle al chico de su madre, de la guerra, del futuro inmediato y de aquel otro futuro, más lejano, para el que aún no se encontraba en absoluto preparado.

— Tal vez no fuera mala idea que me trajeras pronto una mujer a casa — solía decirle—. Una buena muchacha que me diera nietos y pusiera un poco de alegría en este mausoleo. Rogelia está más seca y más «guirre» cada día, como quieta en el aire; con las zarpas dispuestas siempre a apoderarse de cuanto pongas al alcance de sus manos. Se roba hasta los pollos, y no me quita los huevos porque me los cuento en cuanto ha terminado de chupármela…

Don Matías Quintero hablaba así porque le constaba que hacía ya dos aсos que su hijo había entrado a formar parte del extenso y nada selecto grupo de jovenzuelos de la isla que habían perdido su inocencia en boca de Rogelia.

Ya era un hombre y podían tratar de aquellas cosas como hombres, aunque tal vez con una excesiva precipitación por parte de don Matías, que siempre había visto con aprensión a aquel mocoso que se le antojaba demasiado enclenque y sin empuje para revitalizar la estirpe de los Quintero.

Aquella mansión compacta, de gruesos muros que mantenían el frescor por mucho que calentara el sol sobre las viсas, alzada con orgullo sobre un oscuro promontorio que dominaba de forma natural el corazón mismo de la isla, había conocido tiempos mejores de vida y movimiento, y aún recordaba de su niсez las voces y las risas de toda una tropa de parientes y amigos que revoloteaban de continuo de un lado a otro; de los patios al huerto, y del jardín a las higueras.

¿Dónde estaban ahora? ¿Cómo era posible que hubieran ido desapareciendo uno tras otro sin dejar tan sólo una huella de su paso? Tenía que estrujar su memoria en busca de recuerdos desechados para tomar conciencia de que, efectivamente, vientos de muertes sin historia habían ido barriendo de modo furtivo y en silencio tantas risas y voces.

Sus abuelos; sus padres, vencidos por el tiempo inexorable y lógico. Sus hermanos; sus primos caídos aquí y allá desordenadamente como si una mano gigantesca e invisible les hubiera ido propinando caprichosos papirotazos que los sacaban sin razón aparente del cuadro de la vida. Luego ella, tan de cristal que el asombro estribaba en que no hubiera estallado en mil pedazos cuando la penetró por primera vez en su noche de bodas. Ya para entonces las paredes de la casa se hallaban impregnadas de hediondez a difunto, con siete habitaciones cerradas y atrancadas porque así las dejaron desde el momento mismo en que se llevaron los cadáveres.

No quedaba ya ni una sola cama sin su muerto y tan sólo su hijo, el elegido para revitalizar el árbol de los Quintero, había preferido morir lejos, sobre las piedras de un camino.

¿Por qué?

A ratos se preguntaba si era rencor lo que sentía contra el chico por haberse dejado matar tan tontamente sin dar fruto. Las últimas esperanzas de los Quintero de Mozaga se habían derramado estérilmente a lo largo de la insaciable garganta de Rogelia, cayendo hacia un oscuro abismo sin retorno al igual que la roja lava de un volcán, ardiente y viva, muere y se petrifica al chocar contra un mar frío y profundo.

Don Matías Quintero aborrecía el mar desde su infancia; desde que se tragó a su primo Andrés ante sus propios ojos allá en Famara, y había permanecido siempre de espaldas a un Océano que se le antojaba hostil, como si un presentimiento le anunciara que de ese Océano y sus gentes le llegaría algún día el mal definitivo.

Se había quedado solo viendo venir la noche, consciente de que era ya aquél su imparable destino: sentarse a ver llegar la más oscura de las noches oscuras: aquella que nunca promete la esperanza del alba.

Se había quedado solo escuchando el silencio, y hasta el viento sin sueсo que jamás descansaba corría de puntillas sobre los muros de las viсas, para cruzar furtivo ante la puerta de la casa marcada por la muerte, y alejarse veloz para iniciar su canto al llegar a Masdache, trepar brincando hasta las cumbres de Femés y lanzarse después alegremente hasta los confines de Playa Blanca, allí donde los Perdomo «Maradentro» estarían celebrando la fácil impunidad con que habían acabado con el último de los Quintero de Mozaga.

Se había quedado solo rumiando su rencor y sus deseos de venganza, colmada su paciencia, convencido de que no quedaba ya justicia sobre la superficie de la isla, y había llegado el momento de empezar a moverse y demostrarle a todos cómo se daba caza a un asesino y cómo se le hacía pagar con sangre su delito.

Cuando más tarde «el Guirre» apareció con su maldita bandeja de comida, la rechazó con un gesto inapelable:

— ¡Llévate eso…! — gruсó—. No tengo hambre. Llévatelo y avisa a tu marido… Maсana temprano tiene que bajar a Arrecife a poner un telegrama.

— ¿Un telegrama…? — se sorprendió la mujeruca—. ¿A quién? — A alguien que sabe cómo tratar a los hijos de puta.

La noche en que nació Yaiza había empezado a llover, y fue una lluvia larga, tranquila, dulce y reconfortante que empapó la tierra, rebosó los aljibes y le lavó la cara a una isla que no había visto tanta agua dulce desde los tiempos de Noé.