A comienzos de agosto la huelga está preparada. En Madrid se ha formado un comité revolucionario, cuyos miembros son los socialistas Besteiro, Largo Caballero, Daniel Anguiano y Andrés Saborit. Se lanzan octavillas animando a atacar a los guardias para quitarles las armas, y también dirigidas a estos para que se sumen al pueblo y no defiendan más «a los malhechores de la patria». La policía de Madrid detiene en pleno al comité revolucionario, pero ello no impide que comience la movilización. En la capital el ejército ametralla a los huelguistas. En Bilbao estos hacen descarrilar un tren matando a veinte personas. En Cataluña los regionalistas y republicanos se muestran dubitativos (Lerroux ha huido a Francia), pero los anarquistas se lanzan a la calle con su acometividad proverbial, profusamente armados con granadas artesanales que no llegan a funcionar como se esperaba, lo que facilita el trabajo de los guardias. En Asturias, un joven comandante recién llegado de África y llamado Francisco Franco sale de Oviedo al mando de una columna de soldados y guardias para sofocar la revuelta en la cuenca minera, hallando esta en relativa calma. Aun así la huelga general revolucionaria, que dista mucho de ser un éxito, produce 93 muertos, cuatro de ellos en las filas beneméritas.
Para la Guardia Civil, empero, no todo es política. En estos años se producen también algunos de los más famosos casos criminales que pasaron por sus manos. Como las primeras andanzas del bandido Pasos Largos, el siniestro asesino múltiple de Ronda, veterano de Cuba y detenido por los beneméritos tras laboriosa batida en el verano de 1915. O el no menos llamativo crimen del Sacamantecas, cometido en Gádor (Almería) por el curandero Paco Leona, que secuestró, desangró y le arrancó «las mantecas» al niño de siete años Bernardo González, para curar la tuberculosis al hacendado Francisco Ortega, apodado el Moruno por su aspecto atezado. En esta ocasión los guardias del puesto tuvieron que vencer los obstáculos que se les opusieron para procesar a un propietario influyente, como era el Moruno, pero acabaron llevándolo ante los tribunales, de los que resultaría su condena a muerte, como la de Leona y sus cómplices en el secuestro.
Aunque el que quedará sobre todo para los anales es archiconocido como el crimen de Cuenca. Una historia desdichada, provocada por la desaparición del pueblo conquense de Osa de la Vega en agosto de 1910 del pastor José María Grimaldos, alias el Cepa, y por los rumores que en seguida corrieron de que lo habían matado el mayoral y el guarda de la finca en que trabajaba, Gregorio Velasco y León Sánchez, que al parecer lo hacían objeto, por su retardo mental, de continuas burlas y vejaciones. Tras llevarlos a la casa-cuartel e interrogarlos, los guardias pusieron a Velasco y Sánchez a disposición del juez de Belmonte. Ante la falta de pruebas, quedaron en libertad pocas semanas después. Pero dos años más tarde llegó a Belmonte un nuevo juez, Emilio Isasa Echenique, que prestando oídos a la insistencia de la parentela de Grimaldos, manda detener otra vez a Velasco y Sánchez. Los guardias los llevan a su presencia y ambos quedan detenidos a disposición del juez en el depósito municipal. En los interrogatorios reiteran su inocencia, pero Isasa insiste. Aquí es donde divergen las versiones. Según los historiadores del cuerpo, que invocan la documentación oficial del caso, los guardias han terminado su labor, y es el juez el que lleva el peso de los interrogatorios. Según el relato que abrazarán sus críticos, a partir de los reportajes que hiciera para El Sol el entonces joven periodista Ramón J. Sender (y que luego recrearía, ya como novelista, en su libro de ficción El lugar de un hombre), los guardias, azuzados por Isasa, se emplean con una violencia inaudita para arrancarles a los detenidos la confesión. «Son tiempos en que la Benemérita», dice una moderna cronista del hecho, siguiendo esta versión, «se compone de agentes sin ninguna formación. Muchos de ellos, como gran parte de la sociedad española de aquellos años, se declaran analfabetos. Con un fusil en la mano se sienten los dueños del mundo. Espoleados, además, por el juez Isasa, que los arenga y que les marca personalmente la línea de acción, emplean todo tipo de presiones y de torturas físicas para que León y Gregorio se declaren culpables de un crimen que ellos juran no haber cometido». Es de notar cómo este relato, que no cita sus fuentes, echa mano del falso tópico del analfabetismo de los guardias para mejor denigrarlos, con saña que no extiende, dicho sea de paso, al muy alfabetizado y obcecado juez.
Ya sea gracias a las torturas policiales o por simple empecinamiento judicial, según las versiones, el 1 de mayo de 1913 se procesa a los dos detenidos. Antes de salir hacia la cárcel los reconocen dos facultativos, el forense del juzgado y el médico de Osa de la Vega, que atestiguan, según informe que se conserva, que ninguno de los dos procesados tiene lesión ni señal «de ningún género». Enviados a prisión, y la causa a la audiencia, esta la devuelve al juzgado por no verla clara, pero el juez porfía y logra que se abra el juicio el 25 de mayo de 1918. En este, y aconsejados por sus letrados, ambos acusados confiesan y el jurado popular los condena a 18 años de cárcel, aunque saldrán seis años después gracias al indulto general de Primo de Rivera.
En febrero de 1926, inopinadamente, reaparece Grimaldos. Sender se pasea con él por el pueblo, para que los vecinos vean que no es un fantasma, y comienzan a circular las acusaciones de tortura policial. Se abre por orden del Ministerio de Gracia y Justicia procedimiento para revisar la causa y depurar posibles responsabilidades penales, ya que, dice la orden, hay fundamentos para estimar que a los reos les fueron «arrancadas mediante violencia sus confesiones sumariales». De los guardias implicados en los hechos, solo queda en activo Telesforo Díaz, que se verá convertido en el chivo expiatorio. El 23 de junio de 1932, abrumado por el proceso en su contra, angustiado por la pobreza a que le abocaba el embargo de parte de su sueldo y la enorme fianza que había debido pagar endeudándose (o según otros, devorado por el remordimiento) se pega un tiro. Según Aguado Sánchez, este suicidio inducido por la justicia es el único y real crimen de Cuenca.
Alega el historiador del cuerpo (basándose en el estudio que del caso hizo el capitán Fernando Rivas Gómez) que los guardias, a la vista de las acusaciones del vecindario, tan solo se limitaron a entregar a los sospechosos al juez, y que a partir de ahí todo fue por impulso y a disposición de la autoridad judicial, por lo que mal pudieron torturar a nadie. Es obvia su intención apologética, pero ahí está también el informe de los forenses, de quienes no cabe presumir que tuvieran interés enjugársela para proteger a unos simples guardias. ¿O dieron en mentir a solicitud del juez? Imposible averiguarlo ya. La memoria de los hechos vino a complicarse con la película que medio siglo después rodó Pilar Miró, sobre guión de Salvador Maldonado (seudónimo de Lola Salvador), donde se daba rienda suelta a la recreación visual de las torturas más infames, ya popularizadas por la campaña anarquista contra Narciso Portas, y muy singularmente el arrancamiento de uñas. Según el nieto de León Sánchez, su abuelo afirmaba en efecto haber sufrido este tormento, así como que los guardias lo ataron por sus partes y lo mantuvieron durante días sin agua y a dieta de bacalao seco. Fuera o no cierto, la reacción desmedida de llevar a la cineasta ante un tribunal militar por su película y secuestrar esta fue una torpe defensa de la Guardia Civil, y más tratándose de hechos tan lejanos.