La brevedad de sus visitas revelaba -aunque yo no fuera consciente de ello- que estaban haciendo algo prohibido, que sólo era posible probablemente gracias a la permisividad de Pietka. Sospeché que precisamente ese riesgo, esa testarudez, esa rebeldía formaba parte del acontecimiento. Así lo deduje de la expresión poco definible de sus rostros, que era de alegría y de triunfo, como si hubieran conseguido cambiar algo, abrir una brecha, un pequeño agujero en el orden previsto de las cosas, en la monotonía de los días, en la propia naturaleza misma.
Los hombres más extraños se reunieron alrededor de la cama de uno de los enfermos que se hallaba al lado del biombo opuesto al mío. Había llegado una mañana, sobre los hombros de Pietka que casi no se movió de su lado. Se veía que era un caso grave y oí decir que el enfermo era ruso. Por la noche, la habitación se llenó de visitas. Se veían muchas letras «R» pero también había otras, gorros de piel, pantalones raros, afelpados. Gente con la cabeza afeitada a medias, con el pelo de un solo lado. Otros con el pelo largo pero con una raya afeitada en el medio desde la frente hasta la nuca. Chaquetas con el parche habitual, pantalones con dos rayas rojas en forma de cruz, como si fuera para hacer desaparecer una letra, una señal, un número que ya no era necesario. En otras espaldas había un círculo rojo, con un punto rojo en el medio, bien visible, muy llamativo, muy tentador, como señalando: aquí es donde hay que disparar si se presenta la ocasión. Allá estaban, hablando bajito; uno se inclinó sobre el enfermo para arreglarle la almohada, otro trataba quizá de comprender lo que decía, de interpretar alguna mirada, luego apareció en medio un objeto amarillo y, con la ayuda de Pietka, también una navaja, y una taza de latón. Oí el ruido metálico de unas gotas y, aunque no podía dar crédito a mis ojos, percibí un olor inconfundible: el objeto amarillo era, sin duda, un limón. La puerta se volvió a abrir y entró -para mi mayor sorpresa puesto que jamás había aparecido a esas horas- el médico. Le abrieron paso enseguida; se inclinó sobre el enfermo, lo examinó, palpó algo por unos momentos y salió rápidamente, con gesto severo, casi antipático, sin decir nada ni mirar a nadie, incluso evitando en lo posible las miradas de los demás, según me pareció. Los visitantes se habían quedado en silencio. Alguno se acercó a la cama y se inclinó sobre ella. Luego se fueron, de uno en uno, de dos en dos, según habían venido. Sin embargo, ahora parecían más vulnerables, más desgastados, más cansados que antes, y a mí me dio pena por ellos, porque era obvio: parecían haber perdido una última esperanza celosamente guardada, una última confianza en algo secretamente velado. Al cabo de un rato, Pietka cargó el cadáver sobre sus hombros y lo sacó de allí.
También puedo contar el caso de mi amigo. Me encontré con él en los aseos. Ni siquiera recordaba que pudiera lavarme en otro sitio que no fuera el lavabo con grifo que se abría y se cerraba, al final del pasillo, en el lado izquierdo, y ni siquiera por obligación, sino más bien por educación, como poco a poco me fui acostumbrando. La sala no tenía calefacción, el agua estaba fría y no había toallas. Allí mismo estaba también aquel aparato rojo y portátil, parecido a un armario abierto, cuya taza no sé quién mantenía siempre limpia, ordenada y recogida. En una de esas ocasiones, cuando ya me iba, entró un hombre en los lavabos. Era guapo, de pelo negro peinado hacia atrás pero que le caía sobre la frente, de piel aceitunada como la mayoría de los hombres de pelo tan oscuro; por su edad, por su aspecto cuidado y su bata blanca lo hubiera podido tomar por un médico, si su cinta no me hubiese indicado que se trataba de un Pfleger, y la letra «T» de su triángulo rojo de que era checo. Se detuvo al verme, como sorprendido, atónito, y se quedó mirando mi cara, mi cuello que asomaba de la camisa, mi pecho, mis piernas. Me preguntó algo, a lo que le respondí, como pude, que no hablaba en su lengua. Entonces me preguntó en alemán quién era y de dónde venía. Le respondí que era húngaro y estaba en la sala seis. Entonces me dijo, acompañando sus palabras con movimientos del dedo índice: «Du: warten hier. Ik: wek. Ein moment zurückk. Verhstehen?» [Tú esperar aquí. Yo fuera. Un momento volver. ¿Comprender?]. Contesté que sí, que esperaría. Se fue y, cuando regresó, me encontré en posesión de un cuarto de pan y una pequeña lata de conserva abierta pero intacta de jamón. Levanté la vista para agradecérselo pero sólo vi la puerta que se cerraba tras él. Al regresar a mi habitación, al tratar de describírselo a Pietka, él supo enseguida que se trataba del Pfleger de la sala siete, la que estaba inmediatamente después de la nuestra. Me dijo su nombre, y yo entendí Baúsch, pero creo que en realidad era Bohús. Lo mismo me dijo mi vecino, porque en nuestra habitación rotaban los enfermos. En la litera de arriba, por ejemplo, ya no estaba el enfermo que había en el momento de mi llegada. Pietka se lo había llevado y lo había sustituido por un chico de mi edad, de mi raza, como me enteré, y de nacionalidad polaca, cuyo nombre, cuando lo pronunciaban Pietka o Zbisek, me sonaba como Kuhalski o Kuharski, siempre con el «harski» articulado más fuerte, más acentuado. A veces le gastaban bromas y le tomaban el pelo porque se enfadaba, lo que yo podía advertir por su hablar rápido y nervioso y porque me caían pequeños trozos de paja por las rendijas de las tablas de madera, para mayor regocijo de todos los polacos de nuestra habitación. A mi lado, a la cama del enfermo húngaro, también llegó alguien, un muchacho, pero yo no veía bien qué clase de muchacho era. Se entendía de maravilla con Pietka, pero mis oídos expertos me decían que no era polaco. No contestó ninguna de mis preguntas en húngaro; sin embargo, por su pelo corto, rojizo y las pecas de su cara bastante gordita, por sus ojos azules que parecían escrutarlo todo, me pareció sospechoso desde el primer momento. Mientras se acomodaba distinguí, en la parte interior de su muñeca, una señal azuclass="underline" un número bastante largo de Auschwitz.
Una mañana se abrió la puerta y entró Bohús para dejar su ración ya acostumbrada de pan y la lata de jamón sobre mi cama, cosa que hacía un par de veces a la semana. Se marchó enseguida, sin darme siquiera tiempo para agradecérselo, tras saludar a Pietka con un gesto de la cabeza. Entonces me enteré de que aquel chico hablaba húngaro tan bien como yo puesto que me preguntó: «¿Quién es ése?». Le contesté que era el Pfleger de la otra sala, un tal Baúsch, a lo que me corrigió: «Debe de ser Bohús», un nombre bastante común en Checoslovaquia, su país de origen. Le pregunté que por qué no había hablado en húngaro antes, y él me respondió que porque no le caían muy bien los húngaros. Reconocí que tenía razón y que a mí tampoco me caían especialmente bien. Entonces me propuso que habláramos en el idioma de los judíos, pero tuve que confesarle que no lo hablaba, así que nos quedamos con el húngaro. Al oír que su nombre era Luiz o Loiz o algo parecido, yo deduje: «O sea, Lajos», pero él protestó diciendo que Lajos era un nombre húngaro y que él era checo, y me lo repitió otra vez: Loiz. Le pregunté cómo había aprendido tantos idiomas y me contó que era de las Tierras Altas, una región de donde habían huido ante «la invasión de los húngaros», con su familia y amigos; entonces recordé el día en que en casa nos habíamos enterado por los desfiles, banderas, música y festejos de que «las Tierras Altas eran otra vez húngaras». Había llegado al campo de concentración desde «Terezin» y añadió: «Tú seguramente lo conoces por Theresienstadt». Al decirle que no lo conocía se extrañó bastante, como yo solía extrañarme antes cuando me encontraba con alguien que no conocía la aduana de Csepel. Me lo aclaró: «Es el gueto de Praga». Mi vecino podía conversar sin dificultad, aparte de con los húngaros y los checos, con los judíos y con los alemanes, eslovacos, polacos, ucranianos y hasta con los rusos si hacía falta. Al final nos hicimos bastante amigos, y yo le conté, puesto que quería saberlo, cómo había conocido a Bohús, después de mis primeras experiencias e impresiones, mis pensamientos del primer día sobre nuestra habitación. Él lo encontró todo tan interesante que se lo tradujo a Pietka, a quien le hizo mucha gracia; también le contó lo de mi susto con el enfermo húngaro y él me tradujo la respuesta de Pietka, según la cual había sido una casualidad que aquel hombre muriera justo en aquel momento y otras cosas más. Me resultaba molesto que empezara todas sus frases diciendo «ten magiar», o sea, «ese húngaro» dice eso o dice lo otro, pero Pietka no hacía caso de ese apodo que casi se me pegó. También me di cuenta de que él cumplía otras tareas, bastante largas, pero yo no pensaba en nada en concreto, no me imaginaba nada, hasta que un día regresó con pan y una lata de jamón, que estaba claro procedían de Bohús. Entonces sí me sorprendí -de manera poco lógica, lo reconozco-, pues me contó que se había encontrado con él por casualidad en los lavabos, igual que yo. A él también le había hablado, igual que a mí, y todo lo demás ocurrió de la misma forma. La única diferencia había sido que él sí había podido hablar con él, y habían descubierto que eran compatriotas, con lo cual Bohús se alegró muchísimo; eso era natural, opinaba, y yo también tuve que reconocerlo. Todo eso, desde un punto de vista lógico, parecía comprensible, claro y admisible, y estaba totalmente de acuerdo, con la excepción de su última frase: «Me tendrás que perdonar por haberte quitado a tu amigo», de lo que deduje que en adelante le correspondería a él, y no a mí, lo que hasta entonces había sido para mí, y yo tendría que mirarlo comer, como él me había mirado a mí. Me sorprendí bastante cuando un minuto después entró Bohús y se paró junto a mi cama. Desde entonces, sus visitas siempre eran para los dos. Traía una ración para cada uno, o una para los dos, según pudiera, me imagino, pero en este último caso nunca se olvidaba de advertirnos con un gesto de la mano que lo repartiésemos como hermanos. Siempre venía con prisa, no tenía tiempo que perder; su cara reflejaba estar ocupado, incluso preocupado a veces, y en otras ocasiones furioso, casi rabioso -como alguien que tiene una doble preocupación que afrontar, un peso doble que llevar sobre los hombros, y no puede hacer otra cosa que llevarlo, ya que le ha caído encima-. Lo único que pude pensar era que él también encontraba cierto placer en el asunto, lo necesitaba, era su método, por decirlo de alguna manera; no podía encontrar otra razón diferente, si teníamos en cuenta los problemas que planteaba la adquisición, el precio y la gran demanda de productos tan difíciles de encontrar: lo mirase como lo mirase no podía haber otra razón. Entonces comprendí más o menos a esos hombres porque con toda mi experiencia acumulada no podía tener dudas. Yo conocía bien aquel método: en última instancia era el mismo recurso de la terquedad, aunque en una forma más compleja y difícil, la más eficaz de todas las que yo había conocido, y para mí, por supuesto, era en aquel momento la forma más útil de la terquedad.