Выбрать главу

Puedo decir que con el tiempo uno se acostumbra hasta a los milagros. Empecé a bajar a la consulta -si el médico me lo ordenaba por la mañana- con mis propios pies, descalzos, echándome la manta por encima de los hombros. El aire fresco descubría, entre tantos olores conocidos, un goce nuevo: era la primavera que llegaba. Un día, al regresar, me fijé en que desde el barracón gris contiguo al nuestro, aunque al otro lado de la valla, unos hombres con uniforme de preso sacaban un carro grande, con neumáticos, que parecía un carruaje de los que se enganchan a los tractores. De la carga del carro asomaban algunas extremidades amarillas y secas, congeladas. Me envolví mejor en mi manta para no resfriarme y traté de llegar lo más pronto posible a la habitación, donde después de limpiarme un poco los pies me acosté otra vez en mi cama, cómodamente.

Cuando regresaba de la consulta solía conversar con mi vecino; como el otro ya se había ido, «nach Hause», ahora era un hombre maduro, de nacionalidad polaca el que ocupaba su lugar. Me entretenía mirando lo que había para ver, oía las órdenes procedentes del aparato que había en la pared, y puedo decir que sólo con eso y con un poco de imaginación podía seguir el curso de los acontecimientos y tener una idea cabal de todo desde mi cama; podía tener presentes todos los colores, olores y sabores del campo, todos los trajines, desde la primera hasta la última hora, y todavía más. Como el «Friseure zum Bad, Friseure zum Bad», que sonaba varias veces al día, y cada vez más a menudo, indicando que acababa de llegar un nuevo transporte. Otra frase que se repetía era: «Leichenkommando zum Tor», o sea, «transportadores de cadáveres a la puerta», y, si se pedían refuerzos, se daban más datos sobre la calidad y la cantidad del transporte. Ese anuncio siempre se acompañaba de otro, que informaba que los «Effekten», los trabajadores del almacén, también tenían que presentarse en sus puestos, a veces «im Laufschritt», a marchas forzadas. Por el contrario, si pedían zwei [dos] o vier [cuatro] Leichnamträger [camilleros], por ejemplo «mit einem» o «zwei Tragbetten sofort zum Tor» [Dos camillas a la puerta. ¡Rápido!] era seguro que se había producido un accidente individual, en el trabajo, en un interrogatorio, en el sótano, en el desván o quién sabe dónde. Me enteré de que el «Kartoffelschäler», es decir, el destacamento de peladores de patatas, hacía turno de día y también de noche, y de muchas cosas más.

Cada tarde, exactamente a la misma hora se oía un mensaje misterioso: «Elá zwo, Elá zwo aufmarschieren lassen», que al principio me causó muchos quebraderos de cabeza. Sin embargo, era sencillo, pero me costó mucho trabajo, hasta que con el silencio solemne, enorme, digno de una iglesia, oía las órdenes de mando «Mützen ab!» y «Mützen auf!» [¡Quitaos las gorras! ¡Poneos las gorras!] acompañadas a veces de música, y entonces lo comprendí: fuera, en el campo se llevaba a cabo el recuento vespertino, «aufmarschieren lassen» seguramente significaba formar filas, «zwo» era «zwei» [dos] y «elá» probablemente era L.Ä, o sea Lagerältester, lo que indicaba que en Buchenwald había Lagerältester primero y segundo; no me pareció extraño, tratándose de un campo tan grande donde se acababa de asignar el número noventa mil, según me había enterado.

Gradualmente se producía el silencio en nuestra habitación. Zbisek se marchaba si había estado de visita, Pietka echaba el último vistazo, y apagaba la luz con su habitual «dobrá noc». Entonces buscaba la postura más cómoda que mi cama y mis heridas me permitían, me cubría hasta las orejas con la manta y me dormía enseguida, libre de preocupaciones: no podía desear nada más, en un campo de concentración no podía tener más.

Sólo dos cosas me preocupaban un poco. En primer lugar mis dos heridas: allí estaban, ardientes, rojas, en carne viva, si bien ya con unas pequeñas costras que se empezaban a formar en los bordes, costras oscuras; el médico ya no me ponía gasa y pocas veces me llamaba a la consulta; cuando lo hacía, terminaba enseguida y la expresión de su cara era de satisfacción, lo que a mí me causaba inquietud. Mi otra preocupación tiene que ver con un acontecimiento por otra parte muy feliz, no lo niego. Cuando Pietka y Zbisek, por ejemplo, interrumpían su conversación, se quedaban callados y pedían silencio a todos, yo también oía aquellos ruidos bruscos y lejanos, como si unos perros estuvieran ladrando a lo lejos. Al otro lado del biombo, se oían ruidos en la habitación de Bohús, últimamente muy animada; sus conversaciones se oyeron hasta bien entrada la noche. El ruido de las sirenas era un acontecimiento que se repetía a diario, y a menudo nos despertaba por la noche la voz del aparato: «Crematorios, ausmachen!», y luego más fuerte: «Crematorios, sofort ausmach´n!», lo que significaba que no querían que las llamas atrajeran la atención de los aviones.

No sé cuándo dormían los barberos; delante de las duchas -según me contaron- se formaban colas tan largas que los recién llegados pasaban a veces dos o tres días, desnudos, antes de entrar; el Leichenkommando -lo oigo- no paraba jamás. En nuestra habitación ya no quedaban camas libres y, junto con los casos de abscesos y las heridas por corte, el otro día llegó un muchacho húngaro con una herida de bala, que ocupó una de las camas de enfrente. Había recibido el disparo durante una marcha de varios días, procedente de un campo llamado Ohrdruf, si entendí bien, un campo provinciano parecido al de Zeitz; venían esquivando al enemigo, el ejército norteamericano, y la bala -en realidad- iba destinada a otro hombre que caminaba a su lado y se estaba quedando retrasado, pero le dieron a él en la pierna. «Por suerte -me dijo- la bala no me ha tocado hueso.» Yo pensé entonces que a mí no me podría ocurrir eso, pues en mis piernas ya no quedan más huesos para balas o cualquier otra cosa. Enseguida se supo que el muchacho sólo llevaba en un campo de concentración desde el otoño, y tenía el poco elegante número, según la jerarquía de nuestra habitación, de ochenta y tantos mil.