Выбрать главу

VIEIA.-No me das ninguna lástima, ninguna. Yo buscaré otra mujer para mi hijo.

(Se va. Se oye un gran coro lejano cantando por los romeros. YERMA se dirige hacia el carro y aparece detrás del mismo su marido.)

YERMA.-¿Estabas ahí?

JUAN.-Estaba.

YERMA. ¿Acechando?

JUAN.-Acechando.

YERMA. ¿Y has oído?

JUAN.-Sí.

YERMA. ¿Y qué? Déjame y vete a los cantos. (Se sienta en las mantas.)

JUAN.-También es hora de que yo hable.

YERMA.-¡Habla!

JUAN.-Y que me queje.

YERMA. ¿Con qué motivos?

JUAN-Que tengo el amargor en la garganta.

YERMA.-Y yo en los huesos.

JUAN.-Ha llegado el último minuto de resistir este continuo lamento por cosas oscuras, fuera de la vida, por cosas que están en el sire.

YERMA. - (Con asombro dramático.) ¿Fuera de la vida, dices? ¿En el sire, dices?

JUAN.-Por cosas que no han pasado y ni tú ni yo dirigimos.

YERMA. – (Violenta.) ¡Sigue! ¡Sigue!

JUAN.-Por cosas que a mí no me importan. ¿Lo oyes? Que a mí no me importan. Ya es necesario que te lo diga. A mí me importa lo que tengo entre las manos. Lo que veo por mis ojos.

YERMA.-(Incorporándose de rodillas, desesperada.) Así, así. Eso es lo que yo quería oír de tus labios. No se siente la verdad cuando está dentro de una misma, pero ¡qué grande y cómo grita cuando se pone fuera y levanta los brazos! ¡No te importa! ¡Ya lo he oído.

JUAN.-(Acercandose.) Piensa que tenía que pasar así. Óyeme. (La abraza para incorporarla.) Muchas mujeres serían felices de llevar tu vida. Sin hijos es la vida más dulce. Yo soy felíz no teniéndolos. No tenemos culpa ninguna.

YERMA.-¿Y qué buscabas en mí?

JUAN.-A ti misma.

YERMA.-(Excitada.) ¡Eso! Buscabas la casa, la tranquilidad y una mujer. Pero nada más. ¿Es verdad lo que digo?

JUAN.-Es verdad. Como todos.

YERMA. ¿Y lo demás? ¿Y tu hijo?

JUAN.-(Fuerte.) ¿No oyes que no me importa? ¡No me preguntes más! ¡Que te lo tengo que gritar al oído para que to sepas, a ver si de una vez vives ya tranquila!

YERMA. ¿Y nunca has pensado en él cuando me has visto desearlo?

JUAN.-Nunca.

(Están los dos en el suelo.)

YERMA.-¿Y no podré esperarlo?

JUAN.-No.

YERMA.-¿Ni tú?

JUAN.-Ni yo tampoco. ¡Resígnate!

YERMA.-¡Marchita!

JUAN.-Y a vivir en paz. Uno y otro, con suavidad, con agrado. ¡Abrázame! (La ábraza.)

YERMA. ¿Qué buscas?

JUAN.-A ti to busco. Con la luna estás hermosa.

YERMA.-Me buscas como cuando te quieres comer una paloma.

JUAN.-Bésame…, así.

YERMA.-Eso nunca, nunca. (YERMA da un grito y aprieta la garganta de su esposo. Éste cae hacia atrás. Le apriéta la garganta hasta matarle. Empieza el coro de la romería.) Marchita. Marchita, pero segura. Ahora sí que lo sé de cierto. Y sola. (Se levanta. Empieza a llegar gente.) Voy a descansar sin despertarme sobresaltada, para ver si la sangre me anuncia otra sangre nueva. Con el cuerpo seco para siempre. ¿Qué queréis saber? No os acerquéis, porque he matado a mi hijo, ¡yo misma he matado a mi hijo! (Acude un grupo que queda al fondo. Se oye el coro de la romería.)

TELÓN

Fin De “YERMA”